Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es la sanitización de datos? Cómo protege su negocio

4 de May de 2022
por Keerthi Rangan

El mundo de la seguridad de datos es salvaje. Hay tantos peligros acechando en cada esquina.

La seguridad de datos es una preocupación importante para las empresas. Aunque siempre debes preocuparte por la seguridad y la privacidad, es imperativo si tu negocio maneja datos sensibles como información de tarjetas de crédito e información de identificación personal (PII).

Si alguien accede a tu base de datos, podría potencialmente acceder a todos los detalles de tus clientes. No solo sería malo para el negocio, sino que también podría meterte en problemas legales.

No es suficiente proteger los datos sensibles donde se recopilan o incluso se almacenan. La cadena de transmisión de datos necesita ser segura en todo momento, como durante la fabricación de hardware o el tránsito de activos de TI. La seguridad de datos es un problema significativo en la computación en la nube, donde los equipos de TI constantemente cambian hardware, exponiendo inadvertidamente datos durante la transferencia o transición de usuarios.

Las empresas que buscan proteger información confidencial de usuarios no autorizados mientras cumplen con las regulaciones gubernamentales comúnmente utilizan la sanitización de datos. El software de destrucción de datos ayuda a las empresas con grandes cantidades de información sensible a sanitizar rápidamente sus dispositivos de medios. El objetivo principal de estos productos de software es protegerlos de la manipulación o robo accidental y no autorizado de datos.

En pocas palabras, la sanitización de datos hace que los datos sean irrecuperables por cualquier medio, incluso con herramientas forenses avanzadas.

Esto puede ser particularmente importante para dispositivos de almacenamiento que contienen información sensible, como dispositivos médicos y discos duros con datos sensibles o personales. Las finanzas de una empresa, los registros de empleados, la información de clientes u otros datos sensibles o propietarios se destruyen para que ningún tercero pueda acceder a ellos.

La sanitización de datos es una parte vital de la privacidad y la seguridad en el mundo moderno. Otras formas más tradicionales de protección contra el robo de datos son el cifrado y la seguridad centrada en los datos. Solos o sin estos métodos de seguridad, las herramientas de sanitización de datos pueden prevenir que alguien robe sigilosamente tus discos duros (HDD) e información.

La sanitización de datos es un componente importante de las políticas de seguridad de la tecnología de la información (TI) de muchas empresas. Hay una creciente conciencia de los riesgos potenciales de los discos duros y otros medios de almacenamiento que pueden ser robados o extraviados y llevar a pérdidas significativas.

Como resultado, las empresas ahora sanitizan adecuadamente sus dispositivos de almacenamiento antes de desecharlos para mantener la confidencialidad de los datos subyacentes. Considerando cómo los datos almacenados en computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes son valiosos para los atacantes cibernéticos, cualquier esfuerzo por destruir o eliminar esta información de los dispositivos puede ser un paso positivo para prevenir la pérdida de datos por intrusiones.

¿Por qué es importante la sanitización de datos?

A medida que aumenta la vida útil y la capacidad de almacenamiento de un equipo de almacenamiento, los activos de TI retienen datos críticos de la empresa después de que se retiran. Cuando los activos de TI de una empresa se acercan al final de su vida útil, se limpian para eliminar cualquier dato sensible alojado en el equipo antes de destruirlo o reutilizarlo.

Esta eliminación es necesaria a medida que más y más datos se trasladan al almacenamiento digital, lo que genera preocupaciones de seguridad si el dispositivo se revende a otro usuario. La sanitización de datos se ha vuelto más relevante en los últimos años a medida que los datos sensibles se retienen en forma electrónica y conjuntos de datos más grandes y complicados almacenan información.

El almacenamiento electrónico facilita el almacenamiento extenso de datos críticos. Como resultado, las empresas adoptan procedimientos de sanitización de datos más complejos y extensos para borrar datos antes de desmantelar sus activos.

La seguridad del software de sanitización de datos se ha convertido en una preocupación genuina con el intercambio y archivo de información basado en la nube. Es natural que los gobiernos y las empresas privadas desarrollen e implementen regulaciones de sanitización de datos para prevenir la pérdida de datos u otros problemas de seguridad.

¿Quieres aprender más sobre Software de Destrucción de Datos? Explora los productos de Destrucción de datos.

Métodos de sanitización de datos

La sanitización de datos limpia principalmente dispositivos y destruye todos los datos sensibles una vez que el dispositivo de almacenamiento ya no está en uso o se traslada a otro sistema de información. Esta es una etapa crítica en el Ciclo de Vida de la Seguridad de Datos (DSL) y la Gestión del Ciclo de Vida de la Información (ILM).

Ambos aseguran la privacidad y la gestión de datos a lo largo de la vida útil de un dispositivo electrónico, ya que destruyen datos y los hacen irrecuperables cuando el dispositivo o los datos llegan al final de su ciclo de vida.

Existen tres técnicas principales de sanitización de datos:


  1. Destrucción física
  2. Borrado criptográfico
  3. Borrado de datos

Los tres métodos de sanitización de datos borran datos para que no puedan ser recuperados incluso con herramientas forenses modernas, preservando la privacidad de los datos empresariales incluso cuando un dispositivo ya no está en uso.

Destrucción física

La técnica más simple para sanitizar un dispositivo es destruir físicamente los dispositivos de almacenamiento o el equipo que lo contiene, como destruir un disco duro o una computadora portátil obsoleta con un disco duro integrado. Este proceso se conoce como borrado físico.

Las empresas utilizan trituradoras industriales o desmagnetizadores para dañar dispositivos como teléfonos, computadoras portátiles, discos duros e impresoras. Los diferentes niveles de protección de datos requieren diferentes cantidades de destrucción.

Más comúnmente empleado en discos duros (HDD), el desmagnetizado aplica campos magnéticos de alta intensidad para dañar permanentemente el funcionamiento y el almacenamiento de memoria de un dispositivo. Cualquier almacenamiento de memoria expuesto a este intenso campo magnético se anula y no puede ser restaurado. El desmagnetizado no se aplica a las unidades de estado sólido (SSD) ya que los datos no se almacenan en ellas magnéticamente.

Pros y contras de la destrucción física:

  • Ventajas: La destrucción física es una solución eficiente para eliminar datos y hacerlos irrecuperables y lograr la sanitización de datos.
  • Desventajas: La destrucción física daña el medio ambiente y arruina los activos, haciéndolos inadecuados para su reutilización o reventa. Reciclar los restos del activo es difícil.

Borrado criptográfico

El borrado criptográfico, también conocido como borrado cripto, cifra todo el dispositivo de almacenamiento y borra la clave para descifrar los datos. Este enfoque emplea criptografía de clave pública, y el algoritmo de cifrado debe ser de al menos 128 bits.

Aunque los datos permanecen en el dispositivo de almacenamiento, es virtualmente imposible de descifrar al destruir la clave original. Como resultado, la información se vuelve irrecuperable, lo que es una estrategia efectiva de sanitización de datos.

Pasos involucrados en el borrado criptográfico:

  1. Los equipos de TI habilitan el cifrado del dispositivo de almacenamiento por defecto. También proporcionan acceso a la llamada API al dispositivo de almacenamiento para eliminar la clave, permitiendo implementar el borrado criptográfico.
  2. El borrado criptográfico implica asegurar que la clave de cifrado borre la clave antigua y la reemplace con una nueva clave, cifrando los datos y haciendo que la clave anterior sea irrecuperable.
  3. El software de borrado criptográfico debe generar un certificado a prueba de manipulaciones, indicando que la clave fue eliminada correctamente, y proporcionar los detalles del dispositivo y los estándares empleados.

Pros y contras del borrado criptográfico:

  • Ventajas: El borrado criptográfico es un método rápido y efectivo para sanitizar datos. Es mejor aplicado cuando los dispositivos de almacenamiento están en movimiento o contienen datos no sensibles.
  • Desventajas: El borrado criptográfico depende principalmente del fabricante, y es probable que ocurran fallos de implementación. Las claves rotas y los errores pueden influir potencialmente en su éxito. El borrado criptográfico permite que los datos permanezcan en el dispositivo de almacenamiento y a menudo no cumple con los estándares de cumplimiento normativo.

Borrado de datos

El proceso basado en software de sobrescribir de manera segura los datos de cualquier dispositivo de almacenamiento de datos con ceros y unos en todas las secciones del dispositivo se conoce como borrado de datos. La sanitización de datos se logra sobrescribiendo los datos en el dispositivo de almacenamiento, haciéndolos irrecuperables.

Este es un método de sanitización muy confiable ya que asegura que toda la información a nivel de byte sea cambiada. También es factible crear informes auditables que demuestren que los datos están correctamente limpiados. En comparación con la destrucción física, este enfoque tiene la ventaja de no destruir el dispositivo y permitir que sea vendido o reutilizado.

Pros y contras del borrado de datos:

  • Ventajas: El borrado de datos es la forma más segura de sanitización de datos ya que el procedimiento de validación asegura la destrucción efectiva de datos y la disponibilidad inmediata de informes auditables. El borrado de datos también contribuye a las iniciativas ambientales mientras permite a las empresas preservar el valor de reventa del equipo de almacenamiento.
  • Desventajas: El borrado de datos es más lento que otros procesos de sanitización de datos. Además, requiere que las empresas creen políticas y prácticas para todos los dispositivos de almacenamiento de datos.

Métodos incompletos de sanitización de datos

Las tres técnicas mencionadas anteriormente cumplen con los estándares de sanitización de datos; sin embargo, muchas otras no lo hacen. Estos procedimientos de sanitización de datos inadecuados apenas hacen que los datos sean irrecuperables. Algunas de estas técnicas son:

  • Borrado de datos
  • Destrucción de archivos
  • Restablecimiento de fábrica
  • Eliminación de datos
  • Reformateo
  • Destrucción de datos (sin verificación)

Ninguna de estas soluciones proporciona las etapas de verificación y certificación requeridas para la sanitización de datos. Considera la tolerancia al riesgo de tu organización al seleccionar un método de sanitización de datos.

Para asegurar el cumplimiento con las regulaciones de privacidad y seguridad de datos y limitar las consecuencias de una violación de seguridad, las empresas altamente reguladas deberían optar por una sanitización total de datos.

Política de sanitización de datos

La aplicación práctica de los métodos de sanitización de datos puede reducir la probabilidad de robo o exposición de datos. Existen numerosas alternativas viables para que cualquier empresa destruya datos y medios de manera permanente. Las empresas pueden gestionar sus obligaciones de borrado de datos mientras cumplen con las regulaciones con una política de sanitización de datos bien elaborada.

Comienza desarrollando una política de destrucción de datos junto con tu política de retención de datos. Muchas regulaciones de sanitización de datos, como la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) y la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA), tienen requisitos específicos de políticas y procesos de preservación de datos.

Una política de destrucción de datos asegura que la información sea eliminada, destruida o sobrescrita de manera segura de dispositivos y medios que ya no están en uso, haciendo difícil o imposible recuperar datos vitales. Tener una política de destrucción de datos también reduce la probabilidad de una violación de datos o privacidad y la responsabilidad que tu empresa pueda enfrentar.

Además de una política de destrucción de datos, cada empresa debería tener procedimientos apropiados que documenten el proceso utilizado para destruir los datos y medios. La mayoría de las leyes actuales que requieren políticas y procesos de gestión de datos también exigen documentación escrita de todas las retenciones de datos y operaciones de eliminación. Esto puede demostrar ante el tribunal que los datos en cuestión no existen.

Mejores prácticas de una política de sanitización de datos:

  • Una política de sanitización de datos debe ser integral, incluyendo niveles de datos y técnicas de sanitización correspondientes. Debe incluir todos los tipos de medios, incluidos los datos en formato digital y en papel.
  • Los equipos de TI también deben establecer categorías de datos para establecer niveles de sanitización adecuados como parte de una política de sanitización.
  • La política debe especificar qué departamentos y estructuras de gestión son responsables de la sanitización adecuada de datos. Esta política requiere un defensor de gestión de alto nivel para el proceso y la definición de roles y sanciones para todas las partes involucradas. Un defensor de la política describe términos como el Propietario del Sistema de Información y el Propietario de la Información para identificar la cadena de responsabilidad para la generación de datos y la sanitización final.
  • Es imposible esperar que los usuarios sigan la política a menos que estén capacitados en prácticas de seguridad de la información y sanitización. La política debe incluir una matriz de capacitación y frecuencia por tipo de trabajo para garantizar que los usuarios en todos los niveles comprendan su papel en la aplicación de la política.

Estándares de sanitización de datos

Aunque la sanitización de datos es una práctica común en la mayoría de las disciplinas, no se entiende universalmente en diferentes niveles de negocios y gobierno. Como resultado, una estrategia integral de sanitización de datos es esencial para el trabajo gubernamental y el sector privado para evitar la pérdida de datos, exponer información sensible a competidores y divulgar tecnología propietaria.

Con el mundo volviéndose más conectado, los gobiernos, las empresas y las personas deben adherirse a políticas específicas de sanitización de datos para mantener la confidencialidad de los datos a lo largo de su vida útil.

SOX exige que las empresas tengan políticas y procesos estrictos de retención de registros, pero no prescribe un tipo específico de almacenamiento de datos. Los ejecutivos de negocios necesitan implementar controles internos sobre su información para asegurar su integridad, precisión y velocidad de acceso.

Sin embargo, SOX requiere que las firmas contables que auditan empresas públicas mantengan la documentación de auditoría durante al menos siete años después de que se complete la auditoría. Los infractores se arriesgan a multas de hasta $10 millones y 20 años de cárcel. La legislación HIPAA se centra en proteger la información de salud personal electrónica.

La publicación especial 800-88 del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) también ofrece pautas detalladas sobre la sanitización de medios de almacenamiento de datos según la clasificación de confidencialidad de datos de una organización para la información. Es compatible con aspectos importantes de otro estándar NIST ampliamente utilizado, SP 800-53.

Aplicaciones de la sanitización de datos

Las estrategias de sanitización de datos se utilizan para diversas actividades empresariales como la minería de datos preservando la privacidad, el ocultamiento de reglas de asociación y el intercambio seguro de información basado en blockchain. Estas actividades requieren la transmisión y el análisis de bases de datos masivas, incluida la información privada. Antes de hacer que la información personal esté disponible en línea, debe ser sanitizada para evitar exponer datos sensibles. La sanitización de datos mejora y mantiene la privacidad en el conjunto de datos incluso mientras se examina.

Minería de datos preservando la privacidad

La minería de datos preservando la privacidad (PPDM) es la minería de datos mientras se protege la privacidad de la información sensible. La minería de datos implica examinar bases de datos masivas para descubrir nuevos conocimientos y sacar conclusiones. PPDM tiene varias aplicaciones y es esencial en la transmisión o uso de conjuntos de datos importantes que contienen información sensible. La sanitización de datos es crucial en PPDM ya que los conjuntos de datos privados deben ser limpiados antes del análisis.

Un objetivo clave de PPDM es mantener la privacidad del usuario mientras se permite a los desarrolladores utilizar la información del usuario a fondo. Muchas medidas de PPDM cambian directamente los conjuntos de datos, creando una nueva versión que hace que el original sea irrecuperable. Borra completamente cualquier dato sensible y lo hace inaccesible para los atacantes.

Minería de reglas de asociación

La PPDM basada en reglas es una forma de sanitización de datos que utiliza algoritmos informáticos preestablecidos para limpiar conjuntos de datos. El enmascaramiento de reglas de asociación es una técnica de sanitización de datos utilizada para bases de datos transaccionales. Las bases de datos transaccionales son un tipo de almacenamiento de datos para registrar transacciones comerciales durante las operaciones regulares.

Pagos de envío, pagos con tarjeta de crédito y órdenes de venta son algunos ejemplos de minería de reglas de asociación. Esta fuente examina cincuenta y cuatro métodos diferentes de sanitización de datos y ofrece cuatro resultados preliminares de sus patrones.

Intercambio seguro de información basado en blockchain

Las soluciones de almacenamiento en la nube basadas en navegador dependen principalmente de la sanitización de datos y son populares para el almacenamiento de datos. Además, la facilidad de uso es crítica para las empresas y espacios de trabajo que utilizan servicios en la nube para la colaboración y la comunicación.

Blockchain almacena y transmite información de manera segura y la sanitización de datos es necesaria para gestionar estos datos de manera segura y correcta. Ayuda a las personas involucradas en la gestión de la cadena de suministro y podría ser valiosa para aquellos que buscan optimizar el proceso de la cadena de suministro.

Por ejemplo, el algoritmo de optimización de ballenas (WOA) emplea un enfoque seguro de generación de claves para transferir información de manera segura a través del protocolo blockchain. La necesidad de mejorar las prácticas de blockchain se está volviendo más urgente a medida que el mundo se desarrolla y depende más de la tecnología.

Beneficios de la sanitización de datos

La sanitización de datos es uno de los procesos más críticos que las empresas deben considerar. Borra o destruye completamente los datos y los hace irrecuperables. No importa cuán bien creas que manejas tus dispositivos, siempre existe la posibilidad de una violación de seguridad. Sin la sanitización de datos, tu empresa podría ser vulnerable a ciberataques devastadores o fallos de cumplimiento.

Aquí hay algunos otros beneficios de la sanitización de datos:

  • Datos temporales seguros: Los datos a menudo se restauran en una ubicación externa durante emergencias. Lo mismo ocurre con los ensayos de recuperación ante desastres, que generalmente involucran datos reales de clientes. Estos datos deben ser borrados del sitio secundario. Después de restaurar los sistemas de producción, los administradores de datos deben borrar cualquier dato restante en las unidades de recuperación. Esto también puede aplicarse a "ejercicios de prueba" con datos del mundo real.
  • Asegurar la higiene de los datos: La destrucción de datos es parte de la gestión general de datos que elimina datos redundantes, reduciendo los gastos de TI y el riesgo de pérdida/robo de datos y violaciones.
  • Prevenir derrames de datos: Cuando los datos en cualquier forma se trasladan de un sistema protegido y se colocan en un sistema que no proporciona el mismo o mayor nivel de seguridad que el sistema del que se trasladaron, ocurre una fuga de datos. Los datos sensibles pueden ser copiados erróneamente en este momento. Esos datos deben ser borrados de manera permanente y verificable, no simplemente eliminados. Las técnicas de sanitización de datos minimizan los derrames de datos.

Desafíos de la sanitización de datos

Los equipos de auditoría interna y externa pueden presionar a los administradores de centros de datos para mantener sus operaciones limpias, eficientes y en cumplimiento. Pero la sanitización de datos no es una tarea fácil. Aquí hay algunos desafíos comúnmente vistos:

  • Proceso intensivo en tiempo y recursos: Establecer una política de sanitización de datos desde cero puede ser manual y llevar mucho tiempo. Determinar los propietarios de los datos y las partes interesadas clave a lo largo del ciclo de vida de los datos también es un obstáculo.
  • Conocimiento inadecuado: Las empresas no capacitan lo suficiente a sus empleados sobre las regulaciones de sanitización de datos y su papel en el diseño, mantenimiento, implementación y cumplimiento de estas políticas. La mayoría de las regulaciones no son lo suficientemente amplias para manejar la sanitización de datos durante la vida útil de un activo.

Limpia a fondo tus dispositivos

La sanitización de datos es un paso vital en la gestión de datos para tu equipo de TI. Un proceso exitoso de sanitización de datos reduce la probabilidad de que los datos sensibles de tu organización sean robados o comprometidos y mejora el cumplimiento.

¿No puedes entender tus datos? Aprende cómo la limpieza de datos puede mejorar la calidad de los datos y proporcionar información más precisa, consistente y confiable para decisiones basadas en datos.

Keerthi Rangan
KR

Keerthi Rangan

Keerthi Rangan is a Senior SEO Specialist with a sharp focus on the IT management software market. Formerly a Content Marketing Specialist at G2, Keerthi crafts content that not only simplifies complex IT concepts but also guides organizations toward transformative software solutions. With a background in Python development, she brings a unique blend of technical expertise and strategic insight to her work. Her interests span network automation, blockchain, infrastructure as code (IaC), SaaS, and beyond—always exploring how technology reshapes businesses and how people work. Keerthi’s approach is thoughtful and driven by a quiet curiosity, always seeking the deeper connections between technology, strategy, and growth.