Los datos son un activo crítico para las organizaciones hoy en día y el creciente volumen de generación de datos diversos está haciendo que la gestión y gobernanza de datos sea cada vez más importante y desafiante. Gestionar la creciente complejidad de los conjuntos de datos ha dado lugar al concepto de big data, pero ¿qué es exactamente el big data y por qué es importante para las empresas?
La importancia del big data
El big data se puede explicar con las tres V: volumen, velocidad y variedad. Los conjuntos de big data son masivos en volumen con fuentes dispares que hacen que el procesamiento a través de sistemas tradicionales sea engorroso. La velocidad del big data es la rapidez con la que se están generando datos hoy en día, lo cual es otro factor que hace que las organizaciones se inclinen por adoptar sistemas de procesamiento distribuido. Reemplazando tales sistemas tradicionales, el software de procesamiento y distribución de big data y el software de análisis de big data han estado agregando valor al conjunto tecnológico de una organización al proporcionar información crítica para el negocio basada en datos y mejorar las eficiencias operativas.
Los gigantes tecnológicos utilizan herramientas de big data para la optimización de almacenes de datos, soporte predictivo y análisis de comportamiento y sentimiento del cliente. Los gigantes del comercio electrónico como Amazon se han centrado en mejorar la experiencia del cliente a través de un motor de recomendaciones sólido construido con big data. Invierten fuertemente en herramientas de big data que apoyan sus modelos de envío y precios al ayudarles a predecir órdenes de compra y optimizar aún más los sistemas de almacenamiento de almacenes. También pueden rastrear y analizar actividades de usuarios, historial de pedidos y disponibilidad de productos para mejorar la experiencia del cliente.
Las organizaciones impulsadas por datos a menudo no logran alcanzar su máximo potencial debido a la mala gestión de datos. La mayoría de las organizaciones, al darse cuenta de la importancia de los datos, han trabajado en construir sistemas robustos para recolectar y acceder a datos, lo que ha resultado en la formación de grandes reservas de datos sin procesar. Aunque el valor existe en los datos sin procesar, es difícil descubrir de dónde provienen los datos, cómo buscar datos específicos o requeridos, si se puede confiar en la calidad de los datos y qué significan exactamente los datos. Para evitar que estos activos de datos se conviertan en pasivos, las organizaciones están desarrollando e implementando software de gobernanza de datos. Estos sistemas ayudan a los usuarios a entender los datos y establecer estándares de calidad de datos que aseguren la usabilidad, valor e integridad de los datos que poseen.
¿Cómo pueden las organizaciones hacer que la gobernanza de datos funcione para ellas?
Las organizaciones, específicamente las empresas, generan varios gigabytes de datos cada día. Aunque estos datos están mayormente en forma no procesada y no estructurada, pueden convertirse en un activo muy valioso si se estructuran adecuadamente. Estos datos de alta calidad pueden luego usarse para obtener información crítica que facilite una mejor toma de decisiones, reduciendo los riesgos involucrados en el desarrollo de nuevos productos y proporcionando una ventaja competitiva. Esto, a su vez, aumenta los ingresos generales.
¿Qué es la Gobernanza de Datos?
La gobernanza de datos es un diseño formal y sistemático de procesos, tecnología y personas que permite a las organizaciones aprovechar los datos como un activo empresarial. Ofrece a las empresas la estructura de datos y la alfabetización de datos que requieren para convertir todos los datos sin procesar en información valiosa.
La gobernanza de datos permite este tipo de transformación independientemente de los entornos de datos como almacenes de datos, bases de datos tradicionales y más. Las empresas utilizan herramientas de gobernanza de datos para maximizar la eficiencia operativa y la rentabilidad. Sin embargo, los entornos de big data como los lagos de datos son más susceptibles a los problemas sistémicos que rodean la procedencia de los datos y los catálogos de datos cuando los datos están en un formato mal estructurado.
El papel de la gobernanza de datos en entornos de big data
La gobernanza de datos es un concepto diverso, no es una tarea simple, sino más bien un marco integral que ayuda a las empresas a desempeñarse mejor y tomar decisiones mejoradas. Las herramientas de gobernanza de datos generalmente incluyen un diccionario de datos, procedencia de datos (para definir la ruta de flujo de datos), glosario de negocios y uso de datos, fuentes, relaciones y dependencia. El software también asigna la propiedad adecuada entre los propietarios de datos, las partes interesadas y los administradores, y establece la responsabilidad. Además, hay un mecanismo para resolver problemas y gestionar las consultas que puedan surgir.
Históricamente, la gobernanza de datos se ha asociado con el cumplimiento normativo, pero el papel real de la gobernanza de datos va mucho más allá de garantizar el cumplimiento. Los metadatos ayudan a las organizaciones a obtener información analítica, y su gestión es un componente importante de la gobernanza de datos. La gobernanza de datos también tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de los datos, ya que las organizaciones evalúan cómo pueden mejorar, evaluar e informar sobre la calidad general de sus datos.
Desafíos como silos de datos, diversidad en los datos, administración de datos, seguridad de datos y más que existen en las organizaciones hoy en día se resuelven con la ayuda de una gobernanza de datos establecida. Diferentes elementos como la usabilidad de los datos, la catalogación, la calidad y la accesibilidad pueden mejorar directamente a través de la gobernanza de datos. Los entornos de big data tienen mucho potencial para reunir información importante, pero sin la presencia de una gobernanza de datos adecuada, la colaboración organizacional, el apoyo y la responsabilidad, son simplemente agujeros negros de datos que no se utilizan.
El elemento principal necesario para gobernar estos entornos de big data es poder definir y gestionar los datos a lo largo de la cadena de suministro de datos. Este proceso comienza con los datos ingresando a la organización y penetrando los entornos internos que podrían ser un lago de datos o un almacén de datos, y luego procede a lo largo de todo el ciclo de vida de los datos.
Algunas preocupaciones significativas con respecto a la cadena de suministro de datos incluyen: |
|
Un programa integral de gobernanza de datos tiene las respuestas a todas estas preguntas y ofrece un marco adecuado para hacer que los datos organizacionales sean confiables, utilizables y comprensibles, sin los cuales las decisiones empresariales se basarían en datos incompletos, inconsistentes y poco confiables. Sin embargo, la gobernanza de datos es beneficiosa para más que solo la gestión de datos.
La gobernanza de datos no se limita a la gestión de datos
La gobernanza de datos está ganando mucha atención con la aparición de entornos de big data y la demanda de la democratización de datos. El aumento del uso de datos y la demanda de datos que alimentan la información son las principales razones por las que la gobernanza de datos es tan importante en la era de los entornos de big data. Una gobernanza de datos bien planificada requiere un modelo de gobernanza centralizado y orientado a los negocios que se enfoque en comprender todos los activos de datos en toda la organización. Cuando todo esto se combina con las herramientas adecuadas, las empresas pueden estar seguras de una comprensión holística de sus datos.
El big data tiene el potencial de impulsar información y resultados empresariales reales, pero solo si las organizaciones son capaces de gobernar y extraer valor de los datos de manera efectiva. La prevalencia actual de los entornos de big data debería impulsar una mayor adopción de marcos y herramientas de gobernanza de datos integrales en los próximos años.
Relacionado: Tendencias de Gestión de Datos 2021 → |
¿Quieres aprender más sobre Herramientas de Calidad de Datos? Explora los productos de Calidad de los datos.

Isha Kaur
Prior to joining G2, Isha worked as a market research analyst at an IT Consulting firm with demonstrated experience in B2B software and services. As an analyst at G2, her research is concentrated on the data management space and related technologies. She leverages G2’s dynamic and unbiased review data to provide software buyer’s data-driven content and insights. Alongside, she also focuses on growing and evolving G2’s software taxonomy and representing sellers accurately on G2.com.