Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es un ratio de liquidez? (+ La fórmula del ratio de liquidez)

13 de Noviembre de 2019
por Mara Calvello

No importa qué tipo de negocio operes, siempre es una mala sensación quedarse sin efectivo.

Para saber si estás a punto de alcanzar un saldo de $0, necesitarás hacer algunos cálculos. Uno de ellos es tu ratio de liquidez. Si no estás seguro de qué es un ratio de liquidez, o cómo calcularlo, no estás solo. ¡Sigue leyendo para más información!

¿Qué es un ratio de liquidez?

Antes de que puedas saber si tienes un buen ratio de liquidez o no, primero desglosaremos qué significa un ratio de liquidez.

Un buen ratio de liquidez suele estar entre 1.5 y 2, pero a veces puede depender de la industria en la que se encuentre tu empresa.

Un ratio de liquidez permite a una empresa saber si tiene suficiente flujo de caja para pagar sus deudas inmediatas y pasivos, si fuera necesario. En la industria financiera, el término "corriente" refleja un período de menos de 12 meses.

Si tu ratio de liquidez es alto, es decir, superior a 1, entonces la empresa es capaz de pagar sus obligaciones a corto plazo. Cuanto más alto sea el ratio, más capaz es de pagar sus deudas. Empresas de renombre como Apple y Google pueden alcanzar un ratio de liquidez tan alto como 15.

¿Sabías que: El ratio de liquidez de una empresa a veces también puede llamarse ratio de "capital de trabajo".

¿Quieres aprender más sobre Software de contabilidad? Explora los productos de Contabilidad.

Cómo calcular el ratio de liquidez

Para calcular tu ratio de liquidez, deberías comparar los activos corrientes de tu empresa con sus pasivos corrientes.

Los activos corrientes se enumeran en el balance general de una empresa e incluyen elementos como efectivo, cuentas por cobrar, inventario u otros elementos que se espera que se liquiden, o se conviertan en efectivo, en menos de un año.

Los pasivos corrientes incluyen cuentas por pagar, salarios, impuestos por pagar y cualquier parte corriente de la deuda a largo plazo.

Para encontrar tu ratio de liquidez, deberías dividir los activos corrientes por los pasivos corrientes.

Fórmula del Ratio de Liquidez

Ejemplo de ratio de liquidez

Para ayudarte a calcular un ratio de liquidez, consideremos un ejemplo.

Supongamos que una empresa tiene $500,000 en activos corrientes y pasivos corrientes de $250,000. Encontrarías el ratio de liquidez dividiendo 500,000 por 250,000, lo que equivale a 2.

Esto significaría que el ratio de liquidez de tu empresa es 2, lo cual se considera un buen ratio de liquidez. En la mayoría de las industrias, un buen ratio de liquidez está entre 1.5 y 2.

Un ratio inferior a 1 indica que las deudas de una empresa que vencen en un año o menos son mayores que sus activos. Esto significa que tu empresa podría quedarse sin efectivo durante el próximo año a menos que se encuentre una nueva forma de generar ingresos más rápido.

Por otro lado, si una empresa tiene un ratio alto, como superior a 3, puede ser un indicador de que, aunque la empresa puede cubrir sus pasivos corrientes tres veces, no está utilizando sus activos corrientes de manera efectiva o gestionando su capital de trabajo.

¿Por qué es importante el ratio de liquidez?

Ahora que sabes cómo encontrar un ratio de liquidez, puede que no estés seguro de por qué es importante.

El ratio de liquidez de tu empresa te permitirá saber cuán líquida es la empresa y proporcionará más información sobre la salud financiera del negocio. Este tipo de información suele interesar a los posibles inversores, ya que les permite conocer el valor de una empresa reflejado en un número.

Lo que clasifica un ratio de liquidez como "bueno" o "malo" es con qué frecuencia cambia. Comparemos dos empresas ficticias, su ratio de liquidez y cómo ha estado cambiando con el tiempo:

Comparación de Ratios de Liquidez
 

Podemos ver dos cosas al observar cómo estos dos ratios de liquidez están cambiando con el tiempo.

Primero, la tendencia para Vortex Coffee House es negativa, lo que significa que los inversores pueden no estar inclinados a invertir en ellos. Podrían estar asumiendo demasiada deuda o tal vez su saldo de efectivo se está agotando.

Por otro lado, Starry Night Brewery tiene un ratio de liquidez que cambia positivamente. Esto podría reflejar mejores cobros, una rotación más rápida de su inventario, o que la empresa es consistentemente capaz de pagar su deuda.

Los acreedores y posibles inversores consideran que un ratio de liquidez alto es mejor que uno bajo. Esto se debe a que un ratio de liquidez alto significa que la empresa es más probable que cumpla con sus pasivos que vencen durante el próximo año fiscal.

Consejo: ¿No estás seguro de cómo difiere el ratio de liquidez del ratio rápido? La fórmula para el ratio rápido es:

 

Efectivo + Equivalentes de Efectivo + Inversiones a Corto Plazo + Cuentas por Cobrar Dividido por Pasivos Corrientes

Mantener un seguimiento de tu ratio de liquidez

El ratio de liquidez de tu empresa es un elemento que querrás vigilar. Para hacerlo, aprovecha al máximo el software de contabilidad que ayudará a agilizar y automatizar los procesos de gestión financiera.

Hacerlo garantizará que sepas exactamente en qué dirección se dirige tu ratio de liquidez y cómo te ves a los ojos de los posibles inversores. Además, el software de contabilidad también puede ayudar a automatizar las cuentas por cobrar y la facturación, rastrear costos e ingresos, gestionar el efectivo y los métodos de pago, y más.

Mantén la calma y haz algunos cálculos

Saber si tienes un buen ratio de liquidez es el primer paso para determinar la salud financiera general de tu empresa. La próxima vez que mires el balance general, toma nota de los activos y pasivos, luego saca una calculadora. ¡Esperamos que te guste el número que veas!

¿Interesado en hacer otros cálculos? Aprende más sobre el ratio de deuda a capital y cómo calcularlo!

Mara Calvello
MC

Mara Calvello

Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.