Dicen que hay dos maneras de despellejar un gato (¡puaj!), y hay aún más maneras de gestionar un proyecto.
La gestión de proyectos con cadena crítica, o CCPM, es uno de los muchos enfoques de gestión de proyectos que tú o tu empresa podrían usar para completar proyectos por debajo del presupuesto y dentro del plazo.
¿Qué es la gestión de proyectos con cadena crítica?
La piedra angular del método CCPM es que soluciona cuellos de botella y desbloquea obstáculos. Hacerlo permite que los equipos vuelvan a un horario más predecible. CCPM adopta un enfoque muy metódico para programar proyectos determinando estratégicamente qué podría salir mal y aplicando buffers donde sea necesario.
¿Qué es la gestión de proyectos con cadena crítica?
Aparte de ser una frase difícil de decir cinco veces rápido, CCPM es una metodología de gestión de proyectos popular. Muchos la consideran una alternativa (atrevida) a otros métodos más tradicionales, como los que se fomentan en el Project Management Book of Knowledge (PMBOK).
Antes de profundizar más en CCPM, hay algunas palabras de vocabulario que deberías conocer. La primera es "camino crítico". El diccionario define esta frase como, "la secuencia de etapas que determina el tiempo mínimo necesario para una operación, especialmente cuando se analiza en una computadora para una gran organización."
Ejemplo de camino crítico cortesía de SmartSheet
En segundo lugar, hablemos de la Teoría de las Restricciones (TOC). TOC es una teoría orientada a soluciones. Esencialmente, requiere que los gestores de proyectos pregunten qué de las circunstancias actuales necesita cambiar y cómo debería llevarse a cabo ese cambio. CCPM se deriva de la teoría de las restricciones.
¿Estás siguiendo? Todo esto fue desarrollado por el Dr. Eliyahu Goldratt, el padre de CCPM.
Método de cadena crítica
La piedra angular del método CCPM es que soluciona cuellos de botella y desbloquea obstáculos. Hacerlo permite que los equipos vuelvan a un horario más predecible. CCPM adopta un enfoque muy metódico para programar proyectos siguiendo los siguientes cuatro pasos.
1. Calcula la duración promedio de pasos específicos
Como se ha mencionado, CCPM es una estrategia metódica. En lugar de adivinar cuánto tiempo podría llevar una tarea o proyecto, los gestores de proyectos utilizan promedios calculados para determinar un cronograma más preciso. Algunos animan a los gestores de proyectos a determinar estimaciones de duración agresivas.
2. Comienza con la fecha de finalización y trabaja hacia atrás
Esto también se conoce como el cronograma "lo más tarde posible". Los gestores de proyectos deben usar una solución de gestión de proyectos, portafolios y programas para trabajar hacia atrás a través del ciclo de vida de un proyecto. Cada etapa del proyecto está programada para comenzar en la última fecha de inicio posible, lo que muestra a los equipos cuán retrasado puede estar su proyecto y aún así cerrarse a tiempo.
Esto es diferente de los métodos de gestión de proyectos más tradicionales, que piden a los equipos que comiencen lo antes posible. Esa táctica no siempre es efectiva, ya que no se ha calculado la duración promedio.
3. Etiqueta la cadena crítica
En los proyectos, es muy probable que algo salga mal. En este paso, determinas proactivamente qué pasos o dependencias podrían fallar y resultar en un retraso. Esta lista de pasos que podrían alargar el proyecto y afectar los plazos se conoce como la cadena crítica, que mencionamos anteriormente. Cualquier paso fuera de la cadena crítica se conoce como la cadena de alimentación.
4. Coloca buffers a lo largo del proyecto
Una vez que hayas establecido la cadena crítica dentro de tu plan, es hora de decidir dónde vas a colocar tus buffers de proyecto, alimentación y recursos. Estos buffers son redes de seguridad que ayudan a garantizar que tengas éxito independientemente de las circunstancias fuera de tu control.
Imagen cortesía de ActiveCollab
- Buffer de proyecto: Un buffer individual que se añade hacia el final del cronograma. Aparece después de la última tarea pero antes de la fecha límite final.
- Buffer de recursos: Estos buffers tienen en cuenta la falta de recursos que puede ocurrir a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
- Buffer de alimentación: Los buffers de alimentación se sitúan estratégicamente después de la cadena de alimentación pero antes de las tareas del camino crítico.
Los buffers también se conocen como colchones. Los gestores de proyectos deben determinar dónde deben ir estos buffers y dimensionarlos en consecuencia. Por ejemplo, si un riesgo es pequeño, el buffer también debería serlo.
Una vez que se han añadido los buffers al cronograma del proyecto, la cadena crítica está completa y el proyecto puede comenzar.
Pensamiento crítico
Como habrás deducido, CCPM no es un método tradicional. Desafía la idea largamente sostenida de que los proyectos deben programarse de principio a fin. Pero al hacerlo, crea una especie de salvaguarda. Muestra exactamente cómo puedes perder ciertos límites y plazos, y aún así entregar un proyecto a los interesados a tiempo.
Y en una industria que constantemente busca encontrar una manera más efectiva de cumplir con hitos del proyecto y lograr el éxito del plan de proyecto, CCPM podría ser el método para ti.
¿Quieres aprender más sobre Software de gestión de proyectos? Explora los productos de Gestión de Proyectos.

Grace Pinegar
Grace Pinegar is a lifelong storyteller with an extensive background in various forms such as acting, journalism, improv, research, and content marketing. She was raised in Texas, educated in Missouri, worked in Chicago, and is now a proud New Yorker. (she/her/hers)