Imagina extraer materiales valiosos de un cuerpo mineral.
¿Qué necesitarías más? Equipos adecuados para la extracción, procesamiento y manejo de materiales. De manera similar, el pozo de oro digital de las criptomonedas requiere que tengas herramientas para verificar y agregar transacciones a un libro mayor de blockchain para la minería de criptomonedas.
Una forma de minar criptomonedas es a través de la unidad central de procesamiento (CPU) de tu computadora. Las unidades de lógica aritmética (ALU) en las CPU realizan operaciones aritméticas y lógicas avanzadas, lo que hace que las CPU sean capaces de realizar operaciones y cálculos complejos.
Cualquiera con una computadora de escritorio puede usar la potencia de procesamiento de su CPU para resolver algoritmos complejos y validar transacciones de criptomonedas. Este proceso de minería se conoce como minería de CPU en software de minería de criptomonedas.
¿Qué es la minería de CPU?
La minería de CPU es un proceso de minería de criptomonedas que utiliza la unidad central de procesamiento de una computadora para asegurar las transacciones de criptomonedas. Al resolver problemas matemáticos complejos, los mineros validan transacciones, agregan nuevos bloques a la blockchain y ganan recompensas en criptomonedas. La minería de CPU se puede realizar utilizando una computadora común o plataformas de minería de CPU.
Las CPU pueden cambiar rápidamente entre tareas y seguir instrucciones de ejecución de algoritmos del tipo 'si esto, haz aquello, de lo contrario haz otra cosa'. Esta capacidad de la CPU minimiza el tiempo de espera del usuario al trabajar con diferentes software.
Las CPU también pueden realizar trabajos matemáticos, pero no son adecuadas para resolver ecuaciones matemáticas repetitivas o extensas. Los entusiastas de la minería de criptomonedas cambiaron a la minería con unidades de procesamiento gráfico (GPU) debido a la incapacidad de las CPU para manejar grandes volúmenes de datos matemáticos.
¿Qué es un CPUminer?
CPUminer es un software de código abierto y multi-hilo que optimiza la minería de criptomonedas. Este software admite el algoritmo de hash seguro (SHA)-256d y los protocolos scrypt (N, 1, 1), getblocktemplate y Stratum. Un CPUminer es ideal tanto para la minería en solitario como en grupo.
Minería de CPU vs. Minería de GPU
La minería de CPU utiliza la potencia de procesamiento de una CPU para validar transacciones y minar nuevas monedas. La minería de GPU se basa en la capacidad de las unidades de procesamiento gráfico para resolver problemas matemáticos complejos y verificar transacciones electrónicas.
Una CPU actúa como un ejecutivo. Intenta ser más inteligente en cualquier tarea que se le asigne. Su objetivo principal es ejecutar instrucciones de software y cambiar de tareas en un instante. Las CPU también:
- Crean una ilusión de memoria virtual para los programas
- Aseguran la compatibilidad con códigos antiguos
- Imponen niveles de privilegio entre los programas de usuario y el sistema operativo (OS)
Una GPU hace menos trabajo ejecutivo pero es extremadamente buena procesando trabajos repetitivos. Las GPU pueden ejecutar más ecuaciones matemáticas porque tienen más ALU que las CPU. Por eso los mineros de GPU sobresalen en cálculos paralelos.
Veamos cuatro factores que diferencian las capacidades de minería de CPU y GPU.
Velocidad
Las GPU son mucho más rápidas que las CPU al resolver problemas matemáticos relacionados con la minería. Las CPU manejan un conjunto de instrucciones más grande con menos núcleos.
Por ejemplo, un núcleo de CPU que utiliza instrucciones de extensión SIMD de 128 bits o ocho extensiones vectoriales avanzadas (AVX) de 2256 bits ejecuta cuatro instrucciones de 32 bits por reloj. En comparación, una GPU realiza 3200 instrucciones de 32 bits por reloj.
Eficiencia energética
La eficiencia de la minería es otro factor a considerar al comparar la minería de CPU y GPU. Cuanto más eficiente sea el hardware que uses, más energía ahorrarás.
Las GPU conservan mejor la energía que las CPU y se han convertido en la opción preferida para los mineros.
Mantenimiento
Las CPU no son tan fáciles de mantener o actualizar como las GPU. Debes tener cuidado con la temperatura de la CPU y el posible daño.
Por otro lado, las GPU son bastante fáciles de mantener.
Nivel de dificultad
La GPU debería ser la primera opción si buscas minar sin esfuerzo. Las CPU pueden procesar cualquier cosa que les pidas. Pero un mayor procesamiento también genera calor y aumenta la posibilidad de daño permanente al hardware.
En resumen, las CPU son más versátiles y manejan conjuntos de instrucciones amplios, mientras que los núcleos de GPU procesan datos muchas veces más rápido que las CPU.
¿Quieres aprender más sobre Software de minería de criptomonedas? Explora los productos de Minería de criptomonedas.
La minería de CPU en la historia de la minería de Bitcoin
En 2009, Bitcoin (BTC) no era tan popular como lo es hoy. El creador seudónimo Satoshi Nakamoto fue el primero en minar bitcoins el 3 de enero de 2009. Minó el primer lote de 50 bitcoins usando el chip de CPU de su computadora. Este primer bloque de Bitcoin se conoció como el Bloque Génesis.
La minería de criptomonedas con CPU se basa en el mecanismo de consenso de 'un procesador, un voto'. Satoshi Nakamoto propuso esta idea en el documento de 2008 Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico entre pares. Bitcoin ya no sigue este principio, y solo ciertas altcoins permiten a los mineros acuñar monedas con CPU.
La falta de competencia entre mineros en los primeros días significaba que cualquiera podía usar la energía computacional de sus CPU para crear nuevos bloques de criptomonedas y ganar recompensas de minería. En 2010, probablemente podrías generar cientos de BTC usando una CPU Intel Pentium, ya que menos competencia significaba una mayor tasa de éxito. Sin embargo, mucho ha cambiado desde entonces.
La competencia aumentó gradualmente a medida que más mineros se unieron a la red BTC para obtener recompensas de bloques. Sin embargo, los mineros pronto descubrieron que sus ganancias superaban sus costos de electricidad y depreciación de máquinas.
Además, el aumento de la dificultad algorítmica resultó en tiempos de descubrimiento de transacciones más largos. Estos problemas llevaron a la minería con GPU.
Cómo funciona la minería de CPU
La minería de CPU utiliza hardware de computadora para realizar cálculos relacionados con blockchain. Puedes usar laptops y computadoras de escritorio regulares para minar monedas y luego almacenarlas con software de custodia de criptomonedas. Los mineros de criptomonedas usan CPU para ejecutar funciones de hash hasta encontrar el resultado correcto. Después de resolver el problema de minería de un bloque, reciben una recompensa de bloque en la moneda propietaria de una red.
Dependiendo de la configuración, las CPU dependen de procesadores de centro solitario, doble centro o cuádruple centro. Más centros permiten que un procesador cumpla con diferentes pautas de minería de CPU de manera consistente.
Algunas CPU pueden imaginar dos centros para cada centro accesible y facilitar el hiperprocesamiento de manera indirecta. Aunque el hiperprocesamiento sugiere la multiplicación de la fuerza potencial, los centros reales funcionan mejor que los virtuales. Algunos mineros conectan dos o más procesadores de CPU a servidores y estaciones de trabajo basados en procesadores Intel y AMD.
La minería de CPU generalmente aprovecha el mecanismo de prueba de trabajo (PoW) para demostrar la finalización del trabajo, agregar nuevas monedas y ser elegible para recompensas. Su éxito depende de dos capacidades técnicas de la CPU:
- Tasa de hash mide las posibilidades de resolver acertijos criptográficos necesarios para recibir recompensas de minería. Se mide en hash por segundo (h/s). La minería con chip de CPU mide la tasa de hash en kilo hashes por segundo (kh/s). Incluso las mejores CPU pueden lograr una tasa de hash de 8-20 kh/s.
- Eficiencia en el uso de energía mide el consumo total de energía en hashes por kilovatio-hora. Esta evaluación ayuda a los mineros a comparar las recompensas y los costos de electricidad.
Componentes de una plataforma de minería de CPU:
Una plataforma de minería de CPU combina dispositivos de minería individuales para mejorar el rendimiento y la eficiencia. Los elementos comunes de una plataforma de minería de CPU son:
- Enfriador para el enfriamiento del hardware
- Procesador para frecuencia competitiva
- Fuente de alimentación para soporte silencioso y tasa de hash efectiva
- Placa base para comunicación fluida entre todos los elementos
- Memoria de acceso aleatorio (RAM) para canales de memoria y ancho de banda
Algunos mineros de CPU también crean plataformas de minería de múltiples CPU conectando varias CPU. La idea aquí es combinar y concentrar la potencia de múltiples CPU en una sola computadora. Los servidores y estaciones de trabajo con tales configuraciones necesitan placas de servidor o placas base personalizadas con múltiples núcleos e hilos.
Cómo empezar a minar con CPU
Si estás listo para dar el paso y comenzar a minar hoy, tienes dos opciones. Puedes ir en solitario o unirte a un grupo de mineros para comenzar a minar con CPU.
1. Minería en solitario
En minería en solitario, un minero independiente confirma bloques de transacciones de blockchain sin el apoyo de terceros o de un grupo. Los mineros en solitario dependen de la potencia de hash del hardware y de la tasa de hash de la red para agregar nuevas monedas a sus billeteras de criptomonedas.
La minería en solitario es muy competitiva, y puede llevar años a un minero antes de que descubra un bloque. Este método de minería era más rentable en los primeros días debido a la menor complejidad de la tasa de hash. A pesar del factor de dificultad, la minería en solitario puede ser beneficiosa ya que ofrece mayores retornos que la minería en grupo con el tiempo. Compara los gastos de electricidad y otros cargos con las ganancias antes de profundizar en una operación de minería en solitario con CPU.
2. Grupo de minería
Un grupo de minería atrae a mineros individuales para colaborar y compartir poder de cómputo para descubrir nuevos bloques. Los mineros del grupo comparten sus recursos a través de una red para aumentar las posibilidades de rentabilidad. Después de validar y agregar un bloque, dividen las recompensas según las contribuciones individuales de poder de procesamiento. Algunos grupos de minería de criptomonedas requieren que los mineros demuestren PoW para recibir recompensas.
Unirse a un grupo de minería permite a los mineros cubrir los costos de electricidad y hardware. Sin embargo, renuncian a cierta autonomía de minería y deben seguir las reglas del grupo para participar.
Slushpool fue el primer grupo de minería de Bitcoin y apareció en el foro Bitcointalk en 2010.
Cómo encontrar la mejor CPU para minería
No todas las CPU son iguales, por lo que encontrar la mejor para minar criptomonedas es un desafío. Considera estos factores para encontrar la mejor CPU para plataformas de minería.
Número de núcleos
Piensa en un núcleo como el cerebro de una CPU. Un núcleo de CPU consta de miles de millones de transistores microscópicos. Recibe y procesa información de tareas para uso externo. Las primeras CPU en 1971 tenían solo un núcleo de CPU. Estos núcleos no necesitaban ejecutar varios programas a la vez.
Las CPU requerían más núcleos a medida que los usuarios comenzaban a ejecutar aplicaciones más intensivas en recursos. Cuantos más núcleos tenga tu computadora, más fácil será ejecutar múltiples tareas. Para construir la mejor CPU para la minería de criptomonedas, necesitas suficientes núcleos para verificar transacciones de bloques a velocidad.
Hilos
Un hilo es una secuencia de instrucciones de programación o componentes virtuales que dividen los núcleos físicos en múltiples núcleos virtuales. Una CPU puede dividir sus núcleos hasta 2x para ofrecer más poder de procesamiento.
Por ejemplo, una CPU Intel Core única tiene 2 hilos por núcleo. De manera similar, una CPU de doble o de ocho núcleos tiene de 4 a 16 hilos. Idealmente, usar CPU con más hilos genera un poder de procesamiento óptimo.
Algunas CPU hoy en día ofrecen capacidades de multihilo o hiperprocesamiento. El hiperprocesamiento permite que un solo núcleo actúe como dos núcleos para acelerar la ejecución de aplicaciones. El multihilo ejecuta dos o más hilos concurrentes utilizando un solo recurso de proceso.
Velocidad de reloj
La tasa de reloj, o velocidad de reloj, mide la tasa a la que un generador de reloj genera pulsos para sincronizar diferentes operaciones de componentes. Las CPU miden la velocidad de reloj o la tasa de ciclos en gigahercios (GHz). Una mayor velocidad de reloj ayuda a los mineros de criptomonedas a lograr una mayor tasa de hash y previene el sobrecalentamiento.
Las CPU modernas especifican una velocidad de reloj base (mínima) y una velocidad turbo (máxima). Ajustan la tasa de reloj dependiendo de la intensidad de la tarea y la temperatura.
Opciones de enfriamiento
Los transistores de CPU producen energía térmica o calor durante la operación. Este calor aumenta la temperatura general de la CPU. Las CPU de minería requieren sistemas de enfriamiento eficientes para mantenerse dentro de sus temperaturas de operación seguras.
Las CPU vienen con opciones de enfriamiento por aire o líquido para absorber y redistribuir el calor lejos del hardware. Mientras que los enfriadores de aire reubican y dispersan el calor dentro del gabinete, los enfriadores líquidos usan ventiladores de radiador para mover el calor fuera del sistema.
Consumo de energía
Las CPU potentes consumen grandes cantidades de energía. Si minas criptomonedas que requieren mucha energía, terminas gastando mucho en facturas de electricidad. Por eso los mineros compran CPU con menor consumo de energía o minan monedas menos exigentes. Algunos mineros de CPU también consideran unirse a grupos de minería para recuperar los costos de electricidad del grupo.
Calificación TDP
La calificación de potencia de diseño térmico (TDP) mide el rendimiento de energía y térmico de un procesador en vatios. Las CPU con buenas calificaciones de TDP te ayudan a ahorrar en consumo de electricidad mientras mantienen temperaturas de operación estables. Si deseas comprar CPU con mayor TDP para minería, también necesitas enfriadores potentes.
CPU populares para minar criptomonedas en 2024
- AMD EPYC 9554
- AMD Ryzen Threadripper 3990X
- AMD Ryzen 9 7950X
- Intel Core i9-10900X
- AMD Ryzen 5 3600X
- AMD EPYC 7J13
- AMD EPYC 7742
- AMD Ryzen Threadripper 3960X
¿Es rentable la minería de CPU?
La rentabilidad de la minería de CPU depende de tus proyectos de minería de criptomonedas y configuraciones de CPU. La minería de CPU puede ser una excelente manera de obtener tokens desde el principio y mantenerlos seguros hasta que los rendimientos sean mayores.
Los mineros a menudo combinan CPU y tarjetas gráficas para obtener más ganancias. Sin embargo, ten cuidado, ya que la minería de criptomonedas puede ser altamente volátil y especulativa.
Calculadora de rentabilidad de minería de CPU
Una calculadora de rentabilidad de minería de CPU te permite evaluar las ganancias potenciales de tu hardware. Compara los costos de electricidad y los ingresos totales para estimar las ganancias. Puedes dividir los costos de CPU y electricidad por las ganancias estimadas para entender cuánto tiempo tomará ver un retorno de inversión (ROI).
¿Es segura la minería de CPU?
Sí, pero necesitas tener cuidado con algunas cosas. Primero, tu software antivirus puede marcar un cliente de minería como un virus. Esto sucede cuando los mineros de CPU registran el software de minería como un virus troyano. Simplemente puedes agregar el software a la lista de excepciones para dejar de ver tales errores.
En segundo lugar, debes tener cuidado al minar en laptops. Las laptops no pueden soportar temperaturas crecientes como las CPU, y la minería puede causar daños permanentes al hardware. Los usuarios también pueden usar software de evaluación comparativa para pruebas de rendimiento de computadoras, revisiones de hardware y optimización del sistema para la minería de CPU.
Pros y contras de la minería de CPU
Los mineros de CPU usan una configuración de computadora personal (PC) común o una granja de CPU para minar nuevas monedas. Los mineros individuales a menudo comienzan la minería de CPU con sus computadoras domésticas para generar un ingreso pasivo moderado. Aquí hay algunos pros y contras para evaluar si la minería de CPU es adecuada para ti.
Pros de la minería de CPU:
- Fácil de comenzar
- Ayuda a ganar ingresos pasivos escalables
- Implica costos operativos mínimos e inversión en hardware
- Genera el mejor ROI posible con el tiempo
- Disponible para todos con una computadora
- Fácilmente mina criptomonedas solo minables con CPU
Contras de la minería de CPU:
- Vulnerable a redes de bots
- No puede minar la mayoría de las criptomonedas
- No rentable debido al alto consumo de electricidad
- Posible daño permanente al equipo por temperaturas inseguras
Mejores prácticas para minar con CPU
Si el posible problema de temperatura de la CPU te tiene preocupado, aquí hay algunas mejores prácticas para una minería de CPU segura.
- Mantén la temperatura de tu CPU por debajo de 80°C (176°F). Este es el punto de referencia a alcanzar con ventanas variables a cada lado. Una forma es verificar la temperatura de una computadora desde el sistema básico de entrada/salida (BIOS). También puedes usar software de monitoreo de hardware para mantener un ojo en ella.
- Limita los procesos. Recuerda, una CPU puede ejecutar múltiples procesos al mismo tiempo pero genera calor a medida que trabaja más. Necesitas minimizar los procesos en segundo plano mientras minas criptomonedas en la CPU. Tales procesos incluyen jugar juegos, navegar por internet y ver videos de YouTube.
- Limpia los ventiladores y las placas a menudo. Las CPU pueden obstruirse fácilmente debido al calor que generan. Sopla y limpia el polvo con frecuencia con aire comprimido.
- Consigue un sistema de enfriamiento. Equipos de enfriamiento como ventiladores de caja de PC, filtros de polvo y enfriadores de CPU ayudan a mantener tu sistema dentro de rangos de temperatura seguros.
- Ten cuidado con las estafas de minería de criptomonedas que usan tu procesador para minar criptomonedas. Por ejemplo, el XMrig CPU instala un virus troyano en las computadoras y usa sus recursos para minar monedas digitales. Tales amenazas causan que las computadoras se sobrecalienten y funcionen mal.
Mejores criptomonedas para minar con CPU en 2024
Si estás buscando establecer una pequeña operación de minería de criptomonedas con tu PC doméstica, estas son las mejores criptomonedas para minar con CPU.
- Monero (XMR): Consistentemente una de las mejores opciones para la minería de CPU debido a su algoritmo y enfoque en la privacidad.
- Bytecoin (BCN): Diseñado con resistencia a ASIC y características de privacidad fuertes para favorecer a los mineros de CPU.
- Zcash (ZEC): Otra moneda de privacidad con un algoritmo optimizado para la minería de CPU.
- Yenten (YTN): Una moneda de baja dificultad diseñada para la minería de CPU, lo que la hace adecuada para mineros aficionados.
- Nerva (XNV): Exclusivamente para la minería de CPU, promueve la descentralización de la red y ofrece buenos rendimientos para los mineros de CPU.
- Ergo (ERG): Un proyecto relativamente nuevo con un enfoque en contratos inteligentes, eficiente para los mineros de CPU.
- Electroneum (ETN): Bueno para mineros principiantes y aquellos que buscan opciones amigables para móviles, minable con CPU.
- Stakesnet (XSN): Se enfoca en transacciones de segunda capa en Bitcoin y admite la minería de CPU.
El comercio de criptomonedas puede ser tan rentable como la minería de CPU
La minería de CPU no es la única opción para minar criptomonedas. También puedes usar circuitos integrados de aplicación específica (ASIC) o minería en la nube para ganar con el descubrimiento de bloques.
Si encuentras que la minería es demasiado desafiante, también puedes ganar ingresos pasivos comerciando en intercambios de criptomonedas.
Este artículo fue publicado originalmente en 2022. Ha sido actualizado con nueva información.

Sudipto Paul
Sudipto Paul is an SEO content manager at G2. He’s been in SaaS content marketing for over five years, focusing on growing organic traffic through smart, data-driven SEO strategies. He holds an MBA from Liverpool John Moores University. You can find him on LinkedIn and say hi!