Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Cómo entender el procesamiento de eventos complejos en tiempo real

4 de Febrero de 2020
por Mara Calvello

Vivimos en un mundo acelerado donde dependemos de acciones rápidas y respuestas oportunas.

Ya sea una respuesta rápida a un mensaje de texto o recibir nuestro pedido en menos de tres minutos cuando esperamos en el autoservicio, nuestro tiempo es valioso.

Para mantenerse al día con el mercado altamente competitivo y la necesidad de respuestas instantáneas, tienes que expandir las capacidades de las herramientas de procesamiento de datos que utilizas para asegurarte de tener datos de primera calidad de análisis de negocios. Aunque estas herramientas son donde se hacen preguntas, se diseñan esquemas y se entregan informes, a veces necesitas algo que lo lleve a otro nivel.

Ahí es donde entra en juego el procesamiento de eventos complejos (CEP).

Un ejemplo de CEP encontrando patrones en eventos sería cuando una plataforma de pagos, que recibe miles de eventos de pago por minuto, intenta descubrir pagos fraudulentos a partir de patrones de compras.

El procesamiento de eventos complejos también puede referirse como procesamiento de eventos, de flujo o de flujo de eventos. Y como su nombre sugiere, puede ser muy... complejo, no importa cómo lo llames. Hay mucho que desentrañar, así que empecemos.

¿Cómo se utiliza el procesamiento de eventos complejos?

Esta herramienta ayuda a recopilar una variedad de información y datos mientras también identifica y analiza relaciones de causa y efecto a medida que ocurren. Puede proporcionar a una organización la capacidad de definir, gestionar y predecir eventos a velocidades rápidas.

CEP trabaja para hacer coincidir eventos entrantes con un patrón mientras proporciona información sobre lo que está sucediendo. Te permite tomar acciones efectivas de manera proactiva antes de que sea demasiado tarde.

En el caso de CEP, un evento puede ser cualquier cosa desde:

  • Un cambio de contraseña
  • Una compra de acciones
  • Una transferencia de fondos

Los eventos complejos suelen referirse a eventos empresariales importantes, como oportunidades o amenazas que pueden surgir. A menudo se sugiere que estos eventos se responderán en tiempo real, o lo más rápido posible, ya que esa es una de las ventajas de trabajar con una herramienta CEP.

Las principales industrias y áreas en las que se aplica CEP son:

  • Monitoreo de Actividades Empresariales: Identificar problemas y oportunidades en su etapa temprana observando procesos empresariales y otros recursos. Utiliza CEP para definir y analizar proactivamente las oportunidades y riesgos más críticos dentro de una organización. Algunos ejemplos de este método son las notificaciones de alerta y la detección de fraudes.
  • Redes Sensoriales: Estas redes se utilizan para rastrear instalaciones industriales. CEP hace esto gracias a mediciones numéricas en bruto. Algunos ejemplos de este método son un aumento de temperatura y una gran cantidad de humo.
  • Datos de Mercado: Estos consisten en precios de acciones o productos básicos, que se derivan de varios eventos. Algunos ejemplos de este método son el precio del gas durante la primera mitad del año y el alza y caída de acciones una vez que una empresa se hace pública.

La información y los datos dentro de CEP generalmente se almacenan y desplazan dentro de una red, red eléctrica, base de datos u otros sistemas grandes. Esta información luego determina si ha habido un ataque, si algo no está funcionando de manera óptima o si un sistema está experimentando problemas operativos.

CEP se utiliza para aplicaciones de inteligencia continua y exigente que se dice mejoran la conciencia situacional y apoyan decisiones en tiempo real. Combina datos de múltiples fuentes para derivar eventos o patrones, lo que proporciona a las empresas la capacidad de definir, gestionar y predecir eventos, situaciones y amenazas potenciales.

Los eventos que analiza el software CEP pueden ocurrir en varios canales dentro de un negocio, como clientes potenciales de ventas, pedidos o llamadas de servicio al cliente. Los datos que se recopilan pueden incluir mensajes de texto, publicaciones en redes sociales, informes meteorológicos, fuentes del mercado de valores o informes de tráfico.

Relacionado: La recopilación de datos de mensajes de texto e informes de redes sociales se realiza utilizando minería de texto, que es el proceso de extraer información de alta calidad del texto en aplicaciones y en toda la web.

Dado que CEP puede realizar procesamiento de eventos en tiempo real, las organizaciones deberían usarlo con el objetivo final de ser análisis en tiempo real. Especialmente porque siempre es mejor prevenir un ataque utilizando datos predictivos que intentar rectificar el daño después del hecho.

Herramientas de procesamiento de eventos complejos

El software de procesamiento de flujo de eventos complejos ayuda a un usuario a sacar conclusiones de datos extraídos de diferentes flujos de información (o una nube de eventos). El objetivo final de estas herramientas es descubrir oportunidades o amenazas difíciles de encontrar a partir de datos de alto volumen que ocurren rápidamente y que abarcan departamentos y muchas fuentes diferentes.

CEP se está convirtiendo rápidamente en la herramienta imprescindible que muchas organizaciones están utilizando, independientemente de su industria. Las empresas nunca antes habían tenido acceso a tantos datos valiosos de mercados, sensores, dispositivos móviles, análisis de clics y otras fuentes.

Sin embargo, puede ser difícil saber qué sistema es el adecuado, así como implementar accidentalmente el sistema correcto de la manera incorrecta. Es importante planificar exactamente para qué necesitas CEP, tanto en el presente como en el futuro, y si la herramienta puede satisfacer tus necesidades.

¿Quieres aprender más sobre Planificación de eventos Software? Explora los productos de Planificación de eventos.

Historia del CEP

La idea de CEP tiene sus raíces en procesos similares, como la simulación de eventos discretos, varios lenguajes de programación y herramientas de bases de datos activas.

En la década de 1950, los sistemas operativos utilizaban "eventos" para programar el cambio entre áreas de control en un sistema de procesador único. Esta idea se llamó primero simulación de eventos discretos, que era cualquier diseño de hardware que pudiera ser modelado por un programa de computadora escrito en un lenguaje de simulación específico. Una vez que se le daban datos, podía crear eventos.

El procesamiento de eventos complejos surgió debido a un aumento en los proyectos de investigación que tuvieron lugar en la década de 1990. La instancia principal fue el proyecto Rapide llevado a cabo por David Luckham en la Universidad de Stanford, que allanó el camino para un lenguaje CEP genérico y un modelo de ejecución.

Él escribiría sobre su proyecto en su libro de 2002 The Power of Events. Las aplicaciones que ahora vemos en una variedad de sectores empresariales son sistemas de comercio de acciones, dispositivos móviles, detección de fraudes, operaciones en internet, la industria del transporte y la recopilación de inteligencia gubernamental.

En el año 2000, aquellos que trabajaban en la industria financiera comenzaron a darse cuenta de que las máquinas podían superar a los humanos, y para 2001, el 20% de las operaciones eran asistidas por computadoras. Esto creció a un 66% de operaciones manejadas electrónicamente en 2013.

Hasta hace poco, no había mucho crecimiento con los CEP fuera de la industria financiera. Sin embargo, ha habido un aumento en el uso de CEP en la industria aérea. Muchas aerolíneas han comenzado a usar CEP para gestionar eventos operativos, como el check-in de pasajeros, el manejo de equipaje y las operaciones de vuelo, o cuando un vuelo sale de una puerta y cuando aterriza.

Al aplicar CEP a estos eventos, una aerolínea puede asegurarse mejor de que las maletas correctas se carguen en el dispositivo de aterrizaje correcto, además de que los vuelos salgan de sus puertas y despeguen a tiempo.

CEP y big data

No se puede negar que el big data está en el corazón de los análisis, ya que recopila datos estructurados y no estructurados de aplicaciones web, registros de servidores y sitios de redes sociales. A menudo atribuimos las aplicaciones de big data a obtener flujos de datos en tiempo real, pero a menudo no es el caso.

Si eso es lo que tu negocio quiere de su big data, necesitarás aplicar CEP. Esta herramienta asumirá el desafío de poner tus datos en movimiento para que sea posible obtener información procesable de ellos, rápidamente. Los dos van de la mano ya que CEP puede procesar datos entrantes rápidamente al almacenar la información en la memoria principal de una computadora.

Al hacerlo, convierte el big data en un mercado en tiempo real, algo que no podrá lograr por sí solo. Y dado que las capacidades en tiempo real son lo que la gente espera de su big data, CEP permite mejores y más rápidos resultados.

CEP y Big Data

CEP y gestión de procesos empresariales

Otra combinación natural para el software CEP es con el software de gestión de procesos empresariales (BPM), que ayuda a las organizaciones a definir y automatizar procesos y cumplir con varios objetivos. Dado que BPM se centra en los procesos empresariales de extremo a extremo, CEP lo ayuda a optimizar y alinear para el mejor entorno posible.

Para que la integración de estas dos herramientas funcione, deben existir en dos niveles.

Primero, está el nivel de conciencia empresarial (cuando un usuario comprende el beneficio de lo que CEP puede aportar al negocio), seguido del nivel tecnológico (cómo se implementará CEP dentro de otras herramientas, como el software BPM). Cuando se unen, esto se conoce como Gestión de Procesos Empresariales Impulsada por Eventos.

Esto proporcionaría a una empresa la capacidad de tener conciencia situacional y poder identificar correlaciones específicas y complejas dentro de estas grandes cantidades justo después de que surjan estos datos. Hacerlo construye transparencia operativa para reacciones en tiempo real.

CEP e IoT

Cuando se trata de análisis en tiempo real, el desafío solo crece a medida que miles de millones de sensores y pequeños dispositivos continúan recopilando más y más datos.

Poder reaccionar rápidamente cuando una situación es crítica puede ser la diferencia entre una empresa que ahorra millones de dólares y una que se declara en bancarrota. Este es uno de los pilares de la funcionalidad de IoT. Debido a esto, CEP se está convirtiendo en una solución común para implementaciones de IoT.

Como ejemplo, considera los efectos positivos que CEP e IoT pueden tener en la industria de la salud.

El procesamiento de eventos para aplicaciones de salud, específicamente aplicaciones basadas en IoT que proporcionan datos en tiempo real de dispositivos médicos con otros datos de pacientes y de la comunidad, ofrece múltiples beneficios que reducirán el riesgo y aumentarán el nivel de atención al paciente, ya que los datos se analizarán a medida que suceden. Por ejemplo, si la presión arterial o la temperatura de un paciente es demasiado alta, su proveedor lo sabrá de inmediato.

Cuando combinas CEP e IoT con datos médicos, se abre la puerta a análisis que pueden personalizarse para cada paciente y el dispositivo de monitoreo que están usando. Los dos trabajando juntos pueden usarse para predecir y administrar atención crítica cuando sea necesario, antes de que sea demasiado tarde.

CEP e IoT

Información a la velocidad de la luz

Bueno, tal vez no tan rápido, pero no se puede negar que CEP permite a las empresas detectar, detectar y responder rápidamente a una variedad de situaciones.

Considera el beneficio de que los analistas de fraude sean alertados inmediatamente cuando un número de tarjeta de crédito se usa en diferentes ciudades al mismo tiempo, o que los proveedores de atención médica puedan verificar si un medicamento específico está cubierto por el seguro de un paciente.

Ambas instancias, y muchas otras, se pueden realizar utilizando CEP. Asegúrate de que tu organización esté utilizando CEP para capturar datos a velocidades más rápidas que nunca, mientras los analiza y transforma en inteligencia utilizable.

Continúa tu inmersión profunda en todo lo que los datos pueden hacer descubriendo la diferencia entre datos estructurados y no estructurados.

Mara Calvello
MC

Mara Calvello

Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.