Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es la seguridad en la nube? Comprender los conceptos básicos de la nube

2 de Marzo de 2023
por Mara Calvello

Cuando una empresa decide mover sus datos a la nube, siempre surge la pregunta subyacente de la seguridad.

Especialmente porque parece que no podemos pasar más de unas pocas semanas sin que una gran empresa sea víctima de una violación de datos. La ciberseguridad y garantizar que todos tus datos estén protegidos de los hackers es absolutamente necesario, y podría ser de interés para tu empresa mover las cosas a la nube para mantener estos datos seguros.

Pero antes de eso, exploremos el funcionamiento interno del software de seguridad de datos en la nube, los tipos que puedes elegir, además de los beneficios y riesgos de la seguridad en la nube antes de que hagas la gran migración al cielo.

Cuando la seguridad en la nube se hace bien, es un componente esencial de un entorno en la nube que puede funcionar tanto para empresas como para clientes por igual. Cuando no es así, bueno, esa es otra historia. 

Desglosémoslo todo lo que necesitas saber sobre la seguridad en la nube porque, seamos realistas, a nadie le gusta una violación de datos.

Tipos de nube 

No, no estoy hablando de las nubes Estrato, Cúmulo, Cirro y Cumulonimbo que aprendiste en la escuela. Estoy hablando de nubes públicas, privadas e híbridas utilizadas para la seguridad. ¿Conoces la diferencia? 

Nubes públicas

Una nube pública es un servicio donde proveedores de servicios en la nube de terceros ponen a disposición del público máquinas virtuales, aplicaciones y almacenamiento a través de internet. Los usuarios pueden acceder a estos servicios de forma remota siempre que tengan una conexión a internet, ya que el proveedor generalmente los aloja y mantiene. 

La nube pública a menudo se ofrece en base a pago por uso o suscripción, lo que permite a los usuarios gestionar la infraestructura física sin invertir grandes cantidades de una sola vez. Una nube pública se crea a partir de hardware propiedad y gestionado por una empresa de terceros cuyos recursos se comparten con múltiples clientes. 

Ejemplos de nubes públicas son Amazon Elastic Compute Cloud (EC2), Blue Cloud de IBM, Google App Engine y Windows Azure Services Platform.

Nubes privadas

Una nube privada es un servicio dedicado a un individuo o una sola organización. Un proveedor de terceros gestiona la infraestructura y los recursos en nombre de la organización. A diferencia de una nube pública, la infraestructura no se comparte entre múltiples usuarios, lo que proporciona al propietario de la nube privada más control y personalización.

A menudo es la opción preferida para organizaciones que requieren un gran control sobre sus datos y aplicaciones o tienen requisitos de seguridad estrictos. Los recursos dentro de una nube privada se obtienen de sistemas dedicados y gestionados por quienes los utilizan.

En lugar de definirse por ubicación o propiedad, se definen por configuraciones de privacidad y responsabilidades de gestión.

Ejemplos de proveedores de nubes privadas incluyen Dell, IBM, Oracle y Hewlett-Packard Enterprise. 

Consejo: ¿Interesado en optar por una nube privada, pero no estás seguro de cuál tiene más sentido para ti? Consulta esta lista completa del mejor software de nube privada virtual en el mercado.

Nubes híbridas

¿Listo para lo mejor de ambos mundos? Una nube híbrida es una combinación de uno o más entornos de nube pública o privada. Se desarrollan parcialmente a partir de hardware propiedad y gestionado por un tercero, además de hardware propiedad del propietario.

Permite a una organización usar nubes públicas y privadas mientras elimina limitaciones. Permite a las organizaciones mantener información sensible en nubes privadas mientras aprovechan la escalabilidad, rentabilidad y flexibilidad de una nube pública. Es un método flexible para que las organizaciones gestionen su infraestructura y TI. 

Ejemplos incluyen Azure y VMWare Cloud en AWS.

¿Quieres aprender más sobre Software de Seguridad de Datos en la Nube? Explora los productos de Seguridad de Datos en la Nube.

Beneficios de la seguridad en la nube 

Lo grandioso de la seguridad en la nube son los múltiples niveles de control que proporciona para proteger activos basados en la nube, como sitios web y aplicaciones web. Estas medidas de seguridad también trabajan para proteger los datos y la privacidad de los clientes de una empresa.

Ya sea que uses una nube pública, privada o híbrida, hay muchos beneficios al usar una nube para asegurar tus datos. Desglosémoslos.

Protección contra DDoS

Los ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) están en aumento, especialmente si tu negocio se encuentra en las industrias minorista o de juegos. Un ataque DDoS se realiza enviando grandes cantidades de tráfico a un sitio web o aplicación web objetivo utilizando sistemas vulnerables con la esperanza de abrumar el servidor para que no pueda responder a una solicitud de un usuario legítimo. Básicamente, tu sitio web se inunda de solicitudes hasta que se bloquea.

Cuando este tipo de ataque tiene éxito, tu sitio web o aplicación puede estar inactivo durante horas, o incluso días. No solo puede causar una pérdida de ingresos, sino que también puede costarte la confianza de tus clientes en tu marca y sus productos. 

Una red de seguridad en la nube avanzada monitoreará e identificará estos ataques antes de que ocurran. Algunos ejemplos de ataques DDoS son desbordamiento de búfer, inundación de Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) y amplificación de Protocolo de Tiempo de Red (NTP). 

Consejo: ¿Interesado en aprender más sobre el software de mitigación de DDoS en la nube? Consulta este resumen para que puedas protegerte de los ataques DDoS.

Seguridad de datos

Lo último que quieres que le pase a tu organización es una violación de datos. Para evitar esto, puedes invertir en protección contra malware, software antivirus y protección contra intrusiones.

Además, las redes de seguridad en la nube cuentan con sus propios protocolos para proteger la comunicación entre los servidores de la empresa y los usuarios de ese servidor, lo que también cubre la protección de información sensible y transacciones que van de la mano con un sitio web de comercio electrónico.

Reducción de costos

Cuando utilizas una red de seguridad en la nube y almacenamiento en la nube, eliminas la necesidad de invertir en hardware dedicado para hacerlo por ti. No solo reducirá el gasto de capital, sino que también liberará tiempo para que tu departamento de TI se enfoque en otros problemas, en lugar de perseguir amenazas de seguridad.

Confiabilidad

Cuando tu empresa implementa las medidas de seguridad en la nube adecuadas, los usuarios pueden sentirse seguros y confiados al acceder a datos y aplicaciones, sin importar el dispositivo que utilicen.

Simpsons Meme Old Man Yells at CloudFuente: KnowYourMeme.com

Desafíos de seguridad en la nube 

Solo porque haya beneficios al usar la seguridad en la nube no significa que no haya algunos riesgos que podrías encontrar en el camino. Reconocer los riesgos es el primer paso para asegurar datos en la nube.

Pérdida de datos

Esto puede parecer obvio, pero incluso los sistemas de seguridad en la nube más robustos y seguros pueden ser hackeados. Con todos los datos sensibles que las empresas almacenan en la nube, cualquier tipo de violación de datos puede ser perjudicial.

Toma a Facebook, por ejemplo. En marzo de 2019, anunciaron que no habían asegurado adecuadamente las contraseñas de hasta 600 millones de sus usuarios, haciendo que estas contraseñas fueran fáciles de encontrar y explotar por los hackers. Peor aún, estos datos se almacenaron en texto plano y podían ser accedidos por más de 20,000 empleados de Facebook.

Incumplimiento de contratos

Dependiendo de tu empresa, podrías encontrarte con el problema de contratos con otras partes comerciales que restringen cómo se utilizan los datos y quién tiene la autoridad para acceder a ellos.

Si un empleado moviera datos restringidos a la nube sin autorización, el contrato podría ser violado, lo que resultaría en acciones legales.

Pérdida de confianza del cliente

Si una empresa que usabas regularmente fuera víctima de una violación de datos, y tu información fuera comprometida, ¿seguirías confiando en ellos con tu negocio?

Mi suposición es que no. La pérdida de confianza es un resultado inevitable de una violación de datos. Por ejemplo, después de la violación de datos de Panera en abril de 2018, donde 37 millones de cuentas de clientes se vieron afectadas por la exposición de sus nombres, direcciones de correo electrónico, fechas de nacimiento y números de tarjetas de crédito, sus clientes decidieron buscar otro lugar para almorzar.

Pérdida de ingresos

Junto con la pérdida de confianza viene la pérdida de ingresos. En diciembre de 2013, Target fue víctima de una violación de datos que afectó la información de tarjetas de crédito y débito de hasta 110 millones. Dado que esto fue justo alrededor de la temporada navideña, un momento en que tiendas como Target generalmente ven un aumento en los ingresos, la empresa en realidad experimentó una caída del 46% en las ganancias trimestrales. También estimaron que la violación les costó 148 millones de dólares.

Software de seguridad en la nube

Las organizaciones tienen acceso a grandes cantidades de información y datos confidenciales que necesitan ser almacenados de manera segura. El software de seguridad en la nube puede ayudar a facilitar la seguridad de los datos implementando protocolos de acceso y seguridad de monitoreo y protegiendo la información almacenada dentro de las aplicaciones en la nube. Un administrador puede gobernar y establecer permisos para monitorear el uso y prevenir la pérdida de datos para asegurar aún más los documentos y proporcionar encriptación de datos. 
 
Hay varias razones por las que las empresas deberían invertir en seguridad en la nube. Una de las razones más obvias es proteger los datos relacionados con el negocio, los empleados y los clientes. También puede ayudar a monitorear el comportamiento del usuario y monitorear posibles anomalías. Aquí están algunos de los principales software de seguridad en la nube que puedes elegir. 

Saca la cabeza de las nubes 

Es hora de que aproveches al máximo lo que la seguridad en la nube puede hacer por tu empresa. Siempre que lo hagas de la manera correcta, uses una red en la nube confiable y aprendas de los errores de otros, flotarás por el aire y por encima de la competencia.

Ahora que estás bien versado en seguridad en la nube, amplía tu vocabulario aún más con más de 70 términos de ciberseguridad

Mara Calvello
MC

Mara Calvello

Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.