Todos tenemos algo viviendo en la nube.
La computación en la nube ha cambiado la forma en que gestionamos los sistemas y almacenamos datos. Desde su aparición, ha facilitado el intercambio de infraestructura informática, comunicación e información a escala global.
Las aplicaciones de computación en la nube han abierto un nuevo camino para que la tecnología se integre completamente con los procesos empresariales para ayudar a lograr el crecimiento deseado y economías de escala a través del acceso a aplicaciones y servidores bajo demanda.
¿Qué es la computación en la nube?
La computación en la nube se refiere a la distribución bajo demanda y pago por uso de servicios de tecnología de la información (TI) a través de internet. Te permite alquilar almacenamiento usando software de almacenamiento en la nube y usar potencia de cómputo y bases de datos según tus necesidades.
Existen varios tipos de soluciones en la nube dentro de entornos específicos de nube, incluyendo:
- Nube pública: Altamente escalable y puede ser compartida entre múltiples organizaciones a través de internet. e.g. Google Cloud
- Nube privada: Entornos de un solo inquilino dedicados a las necesidades de nube de una sola organización. e.g. Ubuntu
- Nube híbrida: Utiliza una combinación de infraestructuras de nube privada y pública junto con servicios locales. e.g. AWS
La computación en la nube también permite la entrega de tanto los servicios como el software necesario para operar esos servicios. Algunos servicios en la nube ampliamente utilizados incluyen Software como Servicio (SaaS), Infraestructura como Servicio (IaaS) y Plataforma como Servicio (PaaS).
¿Quieres aprender más sobre Hardware de almacenamiento en la nube? Explora los productos de Almacenamiento en la Nube.
Rol de las aplicaciones de computación en la nube en la industria de TI
La computación en la nube ha cambiado cómo se utilizan los sistemas y servicios de TI. Dado que la computación en la nube tiene una arquitectura orientada a servicios (SOA), ayuda a eliminar la sobrecarga de TI, es decir, el tiempo, la información y la memoria necesarios para realizar tareas. Esto, a su vez, reduce drásticamente los costos incurridos en hardware y servidores de TI.
La tecnología en la nube ha ayudado a aumentar la conciencia sobre el software y hardware de TI en todo el mundo. Ha dado forma a la estrategia y los ecosistemas tecnológicos para empresas y pequeños negocios.
Las aplicaciones de computación en la nube también están avanzando en la virtualización de sistemas a través de aplicaciones basadas en la web. Usando la virtualización, los servidores físicos, archivos y aplicaciones son reemplazados cada vez más por versiones informatizadas proporcionadas por hosts remotos y gestionadas por proveedores de servicios.
La industria de TI también está viendo mucha más automatización con el aumento de la computación en la nube. Las soluciones en la nube están equipadas con seguridad mejorada, almacenamiento y capacidades de toma de decisiones. Por lo tanto, los usuarios finales pueden automatizar procesos para una gestión operativa eficiente y crecimiento.
¿Por qué las aplicaciones en la nube están tomando al mundo por sorpresa?
Si bien se ha establecido que la computación en la nube es integral para cualquier negocio que opere en internet para una mejor accesibilidad y gestión de datos, ¿cuáles son los factores que ayudan a impulsar su presencia en el entorno tradicional de TI?
Facilitación de DevOps
El software DevOps se refiere a la combinación de desarrollo y operaciones entre el equipo de desarrollo de aplicaciones y el departamento de servicios de TI en general. Su enfoque está en sincronía con la metodología Agile y el desarrollo de software.
DevOps proporciona continuamente software de alta calidad, permitiendo a los proveedores centrarse en desarrollar productos y probar características en lugar de desplegar y parchear productos periódicamente, como en el modelo en cascada.
Extensibilidad a través de software orientado a servicios
La computación en la nube se ve a menudo como un puente entre la reutilización de componentes de software típicamente realizada a través de interfaces de servicio y la extensibilidad a través de SOA. La mayor extensibilidad reduce el nivel de tiempo y esfuerzo necesarios para ejecutar la extensión de aplicaciones. Esta capacidad, junto con la reutilización o modificación de elementos y funcionalidades comunes entre servicios compartidos, ayuda a desarrollar varios sistemas de software.
Un ejemplo popular de esto es la funcionalidad Plug and Play (PnP) que permite a los usuarios agregar y quitar dispositivos de un sistema informático con pocas o ninguna habilidad de configuración manual y conocimiento previo de computadoras.
Reducción del costo de entrada
Las aplicaciones en la nube reducen drásticamente el gasto incurrido en desarrollar una infraestructura para apoyar el desarrollo e implementación de software. En resumen, no tienes que comprar infraestructura costosa para gestionar sistemas y aplicaciones de software.
Estandarización de la tecnología
El proceso de estandarizar tecnologías manteniendo un estándar para desarrollar, promover y exigir tecnologías compatibles ayuda a garantizar la eficiencia inter-operacional. La computación en la nube permite la estandarización del control de acceso, configuraciones y rendimiento.
Microservicios
Los microservicios forman parte de la arquitectura de microservicios, un tipo de estructura orientada a servicios. Son altamente testeables, pueden ser desplegados independientemente de otros sistemas y pueden entregar aplicaciones complejas en módulos ligeros de función única.
Las aplicaciones contenedorizadas son un excelente ejemplo de microservicios. Son esencialmente componentes de aplicaciones que proporcionan código preescrito, software de interfaz de programación de aplicaciones (API) e integración y funcionalidades adicionales.
Preethica Furtado
Analista Senior de Investigación de Mercado en G2
Tipos de servicios en la nube
Los servicios de computación en la nube pueden ser accedidos a través de servidores de computación en la nube remotos y escalados dependiendo de las demandas técnicas. Las organizaciones y los usuarios solo necesitan pagar por el servicio específico de nube que utilizan y así tener más control sobre el funcionamiento de su infraestructura.
La mayoría de los servicios de computación en la nube pueden agruparse en cuatro categorías principales.
1. Infraestructura como Servicio (IaaS)
El software IaaS es un servicio en la nube que elimina la necesidad de tener recursos informáticos físicos. IaaS en la computación en la nube ayuda a gestionar toda la infraestructura informática a través de internet. Algunos ejemplos de IaaS incluyen Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.
2. Plataforma como Servicio (PaaS)
El software PaaS proporciona a los usuarios herramientas para el desarrollo y despliegue a través de la nube. Este software tiene plataformas integradas con estructuras de datos, plantillas, etc., para mejorar la experiencia del usuario y facilitar la funcionalidad compleja. AWS Elastic Beanstalk y Google Cloud Platform son algunos ejemplos populares de PaaS.
3. Software como Servicio (SaaS)
Probablemente hayas escuchado el término SaaS al menos una vez en la terminología empresarial en los últimos cinco años. SaaS es esencialmente un tipo de modelo de distribución de software, que involucra a un proveedor de nube, alojamiento de aplicaciones y los usuarios finales. SaaS está tomando rápidamente el mercado de software. Permite a los desarrolladores de software independientes y vendedores llegar a los usuarios sin tener que pasar por la molestia de alojarlo realmente en internet.
El software de operaciones SaaS (SaaSOps) y la gestión de gastos SaaS son los dos componentes en crecimiento de la infraestructura SaaS más amplia. Hay cientos de proveedores de SaaS en el mercado, incluyendo algunas grandes empresas como Salesforce y Zoom.
¿Sabías? Ahora puedes gestionar el conjunto tecnológico de tu organización y optimizar el gasto en SaaS de forma gratuita con G2 Track. Regístrate hoy mismo!
4. Función como Servicio (FaaS)
FaaS permite manejar múltiples elementos como servidores físicos y virtuales, sistemas operativos y servicios de alojamiento web por un proveedor de nube. Es preferido por los usuarios que quieren centrarse en la codificación que apunta a respuestas específicas de eventos en lugar de gastar sus recursos en construir una infraestructura completa para desarrollar aplicaciones o micrositios.
Perspectivas de datos: ¿Cuánto están creciendo las aplicaciones en la nube?
La computación en la nube solo está creciendo, y hay toneladas de datos para respaldar esta afirmación.
Aquí hay algunos puntos de datos de los equipos de investigación de G2, destacando el impacto de las aplicaciones en la nube.
- La Plataforma como Servicio en la Nube (PaaS) y la Infraestructura como Servicio (IaaS) han visto el mayor tráfico en los últimos cinco años, representando aproximadamente el 70% del tráfico total de categorías de nube.
- Las páginas de productos han visto un aumento constante en el tráfico. En 2021, se espera que el tráfico general toque aproximadamente el doble del de 2020.
- Para julio de 2021, el tráfico total a estos productos ya representaba aproximadamente el 90% del tráfico total de 2020.
El gráfico a continuación muestra el aumento constante y continuo en el tráfico ganado por los productos en la nube en los últimos cinco años.
El futuro de la computación en la nube - ¿qué podemos esperar a continuación?
Los servicios de aplicaciones en la nube están cambiando el panorama tecnológico con sus inmensas capacidades para apoyar la agilidad y accesibilidad y traer cambios poderosos en la forma en que los usuarios interactúan con aplicaciones y programas de extremo a extremo.
No hay duda de que habrá un dominio continuo de los principales proveedores de nube como resultado de varias adquisiciones en el futuro.
Los expertos predicen un mayor énfasis en asegurar un lugar de trabajo distribuido a través de la microsegmentación y la seguridad definida por software (SASE, Zero Trust) y un enfoque en comprender las ventajas que tendrán los desarrolladores, proveedores, empresas y usuarios más preparados sobre los menos preparados.
La tecnología en la nube puede hacer que tu negocio sea eficiente, seguro y accesible. Invierte en software de infraestructura en la nube para gestionar tus datos y procesos sin problemas.

Aaron Walker
Aaron has been researching security, cloud, and emerging technologies with G2 for more than half a decade. Over that time he's outlined, defined, and maintained a large portion of G2's taxonomy related to cybersecurity, infrastructure, development, and IT management markets. Aaron utilizes his relationships with vendors, subject-matter expertise, and familiarity with G2 data to help buyers and businesses better understand emerging challenges, solutions, and technologies. In his free time, Aaron enjoys photography, design, Chicago sports and lizards.