Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es la computación en la nube? Beneficios y aplicaciones prácticas

8 de Noviembre de 2024
por Aaron Walker

La nube está revolucionando el mundo de la tecnología.

Las organizaciones con centros de datos físicos y servidores están migrando a la nube debido a la agilidad, elasticidad, escalabilidad y fiabilidad. La dificultad de almacenar programas e información en sistemas locales impulsa este movimiento hacia la computación en la nube. La computación en la nube es ahora una parte integral de la transformación digital de extremo a extremo.

Las empresas dependen cada vez más de proveedores de infraestructura como servicio (IaaS) de terceros para adoptar infraestructura alojada en la nube y reducir el gasto operativo (OpEx). El beneficio más significativo de elegir un proveedor de servicios en la nube (CSP) es pagar según el uso y tener poco de qué preocuparse en cuanto a la gestión de la infraestructura.

Los proveedores de computación en la nube poseen, gestionan y operan instalaciones extensas llenas de servidores. Estos centros de datos permiten a los clientes almacenar datos, crear redes virtuales y desplegar aplicaciones. La computación en la nube utiliza esencialmente la potencia de computación de terceros para ofrecer servicios a través de internet. Lo llamamos la nube ya que facilita el almacenamiento remoto de datos y su entrega a través de conexiones basadas en la web. No hay una única ubicación que almacene todos los datos e información.

Una de las formas más sencillas de demostrar la nube es a través del almacenamiento. El almacenamiento tradicional guarda archivos localmente en tu disco duro. Cuando guardas una imagen o descargas un programa, el archivo está en tu dispositivo. Por otro lado, el software de almacenamiento de archivos en la nube mantiene ese archivo en la web. La distribución y el acceso al archivo ocurren a través de servidores remotos y a través de internet.

Historia de la computación en la nube

  • 1993: Los sistemas de computación distribuida se conocieron como la nube. El primer caso documentado fue las tecnologías Telescript y PersonaLink de General Magic y AT&T.
  • 1996: Compaq utilizó el término computación en la nube en un documento interno. Este documento describía tecnologías potenciales, incluyendo almacenamiento en la nube y aplicaciones.
  • 1997: Ramnath Chellappa, un profesor de la Universidad de Texas, acuñó el término computación en la nube. Las empresas adoptaron tecnologías de virtualización y modelos de servicio de entrega de aplicaciones durante este tiempo.
  • 1999: Salesforce lanzó Salesforce.com y se convirtió en un pionero en soluciones SaaS.
  • 2002: Amazon lanzó Amazon Web Services (AWS). Amazon Mechanical Turk lanzó varios servicios dispares a través de su mercado en línea.
  • 2003: La primera versión de Xen, un monitor de máquina virtual (VMM) o hipervisor, permitió a los usuarios ejecutar múltiples invitados virtualizados en la misma máquina.
  • 2004: Surgió Web 2.0 y popularizó las aplicaciones basadas en navegador y las comunidades virtuales.
  • 2006: AWS relanzó con un conjunto integrado de servicios centrales y Elastic Cloud Compute (EC2). EC2 sigue siendo uno de los servicios web más populares incluso hoy en día.
  • 2007: Dropbox se lanzó, haciendo que el almacenamiento en la nube estuviera ampliamente disponible para empresas e individuos.
  • 2008: Google lanzó Google App Engine beta para construir y alojar aplicaciones escalables.
  • 2010: Los principales proveedores continuaron adoptando tecnologías en la nube. Rackspace y NASA lanzaron OpenStack, una iniciativa de código abierto centrada en la nube para ayudar a las empresas a ofrecer servicios de computación en la nube en la infraestructura de Rackspace.
  • 2011: El backend móvil como servicio (MBaaS) se volvió popular. Ofrecía kits de desarrollo y almacenamiento en la nube para aplicaciones web y móviles.

Tipos de servicios de computación en la nube

La computación en la nube ha evolucionado desde el simple almacenamiento de archivos y sistemas operativos virtualizados hasta un mercado multimillonario de servicios de computación de nivel empresarial. Estos servicios utilizan la potencia de computación (servidores) de proveedores de infraestructura de terceros. Los servidores crean una red anfitriona capaz de ofrecer almacenamiento, ancho de banda, potencia de procesamiento y aplicaciones.

La computación en la nube puede proporcionar las herramientas necesarias para desarrollar una aplicación y entregarla al usuario final. Los servicios basados en la nube se dividen en tres categorías amplias.

1. Infraestructura como servicio (IaaS) es el modelo de servicios de computación en la nube más antiguo y básico. Es básico pero poderoso. Las empresas con ofertas de IaaS esencialmente alquilan la potencia de computación de sus granjas de servidores en un modelo de pago por uso. Estas granjas de servidores alimentan las redes de una empresa, programas de almacenamiento de datos e hipervisores.

2. Un software de plataforma como servicio (PaaS) ofrece todo eso y un poco más. Los servicios utilizan modelos similares de pago por uso mientras proporcionan potencia de computación y herramientas de desarrollo para construir, probar y desplegar aplicaciones. Estas herramientas te ayudan a desarrollar y mantener aplicaciones capaces de acceder a internet a través de la nube pública. PaaS puede simplificar el proceso de desarrollo de una aplicación con entornos de desarrollo bajo demanda, redes preconfiguradas y bases de datos preconstruidas.

3. Software como servicio (SaaS) elimina todos estos requisitos de infraestructura y desarrollo. Las soluciones SaaS vienen en su forma completamente funcional. Pueden ser prácticamente cualquier tipo de aplicación para casi cualquier propósito, desde software CRM hasta herramientas de colaboración en equipo. Estas aplicaciones almacenan y acceden a datos desde la nube y entregan información a los usuarios en cualquier lugar con una conexión a internet.

4. Computación sin servidor o simplemente sin servidor es un modelo de ejecución que asigna dinámicamente recursos de máquina bajo demanda para permitir a los usuarios escribir y desplegar códigos sin preocuparse por la infraestructura subyacente. Este modelo de computación en la nube se superpone con las ofertas de PaaS. El proveedor de la nube se encarga de la configuración inicial, la gestión del servidor y la planificación de la capacidad. Debido a la gestión holística de la infraestructura, este modelo mejora la capacidad de los desarrolladores para centrarse en la codificación específica de la aplicación.

Los proveedores de servicios en la nube utilizan la infraestructura para alimentar servicios de IaaS, PaaS, SaaS y computación sin servidor. Prácticamente cualquier industria puede utilizar estos modelos y disfrutar de la potencia de computación escalable o componentes de aplicación plug-and-play. En lugar de comprar infraestructura de TI costosa, el proveedor de la nube ofrece la capacidad de virtualizar la mayoría de los tipos de máquinas de computación, redes y sistemas operativos.

¿Quieres aprender más sobre Proveedores de Infraestructura como Servicio (IaaS)? Explora los productos de Infraestructura como Servicio (IaaS).

Tipos de computación en la nube

Hay tres tipos principales de nubes: pública, privada e híbrida. Estas nubes utilizan una infraestructura similar pero tienen diferentes enfoques de gestión. Las organizaciones eligen uno de estos modelos, dependiendo de la gestión del sistema en la nube y los requisitos de seguridad.

Nube privada

La nube privada consiste en recursos dedicados y pertenece a una sola organización. Ya sea un proveedor de servicios en la nube de terceros o un equipo interno gestiona la infraestructura. Las empresas que operan una nube privada interna necesitarán recursos de centro de datos y un equipo de gestión. Las nubes privadas gestionadas dependen del alojamiento remoto y ofrecen niveles variables de control.

Una nube privada controlada internamente proporciona a la empresa más control y responsabilidad. El mayor control permite a las empresas elegir el hardware y los recursos que utilizan. También les da la capacidad de personalizar los sistemas de seguridad y mantener sus estándares. Monitorean sus redes, equilibran cargas de trabajo y asignan recursos. Este mayor control aumenta los recursos y los gastos de personal de las empresas.

Nube pública

Las nubes públicas son los servicios más comunes en el mundo de la computación en la nube. Estas nubes utilizan infraestructura de proveedores de servicios en la nube de terceros. Las empresas que adoptan nubes públicas no construyen centros de datos, compran servidores ni mantienen recursos de hardware. Los proveedores de nubes públicas agrupan recursos para servir a múltiples clientes en hardware compartido. Los proveedores asignarán recursos, aprovisionarán cargas de trabajo y configurarán entornos multi-tenant.

Los principales proveedores de nubes construyen centros de datos gigantes y distribuyen la potencia de computación a través de recursos de hardware para gestionar cargas de trabajo y garantizar la disponibilidad para millones de clientes. La nube pública sigue siendo una opción popular para pequeñas, medianas y grandes empresas porque es más barata, de bajo mantenimiento y escalable.

Aunque hay beneficios evidentes al utilizar nubes públicas, las empresas pierden un nivel de control sobre los recursos. Los usuarios de nubes públicas solo pueden gestionar la seguridad del lado del servidor o garantizar el cumplimiento. También pierden la capacidad de personalizar el hardware para optimizar el rendimiento y la disponibilidad de la red.

Nube híbrida

Las nubes híbridas combinan servicios de nube pública y privada. Muchas empresas eligen un software de almacenamiento en nube híbrida para integrar el control de infraestructura de una nube privada y la eficiencia de costos de una nube pública. Funcionan permitiendo a las empresas mover datos, aplicaciones y cargas de trabajo entre entornos de nube privada y pública.

Las empresas pueden hacer inversiones limitadas en infraestructura local y utilizar la escalabilidad de los servicios de nube pública a medida que crecen sus demandas de computación. Mantendrán su información crítica para el negocio de manera segura en las instalaciones y dejarán las necesidades de alto volumen o de cara al público a la nube pública. Muchas empresas utilizarán estos sistemas en la nube para aumentar el control sobre los datos y procesos con necesidades de cumplimiento significativas.

85%

de las organizaciones se proyecta que adoptarán un principio de nube primero para 2025.

Fuente: Edge Delta

Dado que los servicios de nube pública vienen con planes de pago por uso, algunas empresas pueden establecer un umbral para lo que pueden manejar en la infraestructura local y trasladar cargas de trabajo a la nube pública cuando la demanda aumenta. Este límite de carga restringe el costo de su gasto en nube pública mientras mantienen el control sobre la mayoría de su infraestructura y operaciones de computación.

Las nubes híbridas ofrecen lo mejor de ambos mundos, pero requieren una gran inversión inicial y a largo plazo. Las empresas necesitarán trabajar con su proveedor de nube para configurar hardware en las instalaciones o migrar cargas de trabajo de nube pública y privada. También necesitarán personal dedicado para monitorear y gestionar el hardware local. Estos sistemas también pueden ser complejos de configurar y pueden requerir un soporte significativo de los proveedores de nube.

Otros tipos de modelos de computación en la nube

  • Nube comunitaria: comparte recursos de computación en la nube entre organizaciones específicas de la comunidad
  • Nube distribuida: distribuye recursos de nube pública gestionados centralmente a través de geografías
  • Multinube: Utiliza dos o más nubes públicas o privadas para distribuir activos, aplicaciones y sistemas de software en la nube
  • Polinube: Opta por diferentes proveedores de nube para ejecutar proyectos específicos
  • Nube de computación de alto rendimiento (HPC): Aprovecha los clústeres de computadoras para ejecutar aplicaciones HPC

¿Cómo funciona la nube?

La computación en la nube funciona trasladando la ubicación del hardware de computación a una ubicación remota y entregando servicios a nivel mundial. Centros de datos interconectados con software y redes virtualizados ejecutan cargas de trabajo en lugar de hardware de computadora local.

Los proveedores de servicios construyen redes de servidores intrincadas y robustas. El proveedor asume la carga tanto de la inversión en hardware como del mantenimiento. Son responsables de equilibrar las cargas de trabajo, mantener la disponibilidad y aprovisionar servicios.

Los proveedores de servicios en la nube entregan redes, potencia de cómputo y almacenamiento en bloque bruto junto con otros entregables de infraestructura como bibliotecas de imágenes de disco, almacenamiento de objetos, almacenamiento de archivos y balanceadores de carga. Los clientes acceden a estas potentes máquinas virtuales y redes utilizando interfaces de programación de aplicaciones (APIs) de alto nivel conectadas a través de internet.

Las plataformas en la nube entregan todo eso y un poco más. Los proveedores de PaaS sobre los recursos de computación proporcionan paquetes de software y componentes de aplicación preconstruidos. Los clientes gestionan el desarrollo de aplicaciones y la entrada de datos, mientras que el proveedor de la nube maneja el tiempo de ejecución, el middleware, las máquinas virtuales y las redes.

Los paquetes de software generalmente consisten en entornos de desarrollo, herramientas de prueba y capacidades de despliegue. Muchas ofertas de PaaS pueden modificarse con módulos plug-and-play para agregar funcionalidad. Un usuario de PaaS puede acceder a funcionalidad adicional con costos aumentados de pago por uso.

SaaS es solo un modelo de entrega para aplicaciones basadas en la nube. Las aplicaciones SaaS operan en la nube mientras los proveedores gestionan la infraestructura en la nube. Los usuarios experimentan aplicaciones completamente funcionales sin preocuparse por el aprovisionamiento de máquinas virtuales, configuración de red y manejo de infraestructura de centros de datos.

Almacenamiento en la nube vs. computación en la nube

El almacenamiento en la nube es un modelo de computación en la nube para almacenar datos fuera del sitio. Un proveedor de nube de terceros es responsable de alojar, asegurar y gestionar datos fuera del sitio. La rentabilidad del almacenamiento en la nube lo convierte en una opción preferida para las organizaciones que buscan alternativas a las redes de almacenamiento en las instalaciones. Las empresas pueden acceder al almacenamiento en la nube desde cualquier lugar a través de Internet.

Almacenamiento en la nube vs. computación en la nube
La computación en la nube ofrece recursos de computación bajo demanda a través de internet. Las soluciones de computación en la nube eliminan la necesidad de mantener centros de datos en el sitio y permiten a las organizaciones escalar de manera elástica. La diferencia entre la computación en la nube y el almacenamiento en la nube es que: la computación en la nube ejecuta procesos, y las soluciones de almacenamiento en la nube almacenan datos.

Ejemplos de computación en la nube

Las tecnologías de computación son los ejemplos más destacados de servicios en la nube. Estos servicios construyen y despliegan aplicaciones y facilitan necesidades de computación escalables, creación de máquinas virtuales o contenedorización de aplicaciones. Estos diversos servicios están disponibles bajo demanda y son casi infinitamente escalables para satisfacer las necesidades de los clientes.

Computación

Las necesidades de computación de los usuarios dependen de servidores virtualizados para construir, ejecutar y probar aplicaciones. Los servidores virtuales permiten un mayor control sobre los recursos para equilibrar cargas de trabajo, mejorar el rendimiento y abordar problemas de latencia. Las necesidades de computación también pueden incluir la ejecución de trabajos por lotes, la configuración de capacidad de computación o la entrega de aplicaciones.

Las máquinas virtuales, como concepto, tienen muchos sistemas informáticos emulados, como sistemas operativos, sistemas de tiempo de ejecución, aplicaciones y bases de datos. Las empresas pueden configurar y desplegar máquinas virtuales a demanda. Esta libertad de configuración asegura un entorno en la nube flexible que pueden personalizar para satisfacer sus necesidades personalizadas.

Los contenedores son similares a las máquinas virtuales, pero empaquetan código y facilitan tiempos de ejecución a nivel del sistema operativo. Pueden ayudar a organizar y entregar aplicaciones y empaquetarlas con bibliotecas, permitiéndoles ejecutarse de manera independiente en cualquier dispositivo.

Redes

Las nubes privadas virtuales (VPCs) y las redes privadas virtuales (VPNs) permiten a los usuarios crear y aprovisionar redes aisladas para designar direcciones IP e integrar servicios de nombres de dominio existentes. Las redes virtualizadas también pueden asegurar conexiones entre centros de datos locales y entornos de nube pública o oficinas remotas.

Las redes virtuales ofrecen a las empresas un mayor control sobre el tráfico y el monitoreo de actividades mientras aíslan entornos. Los entornos aislados mejoran la seguridad y abstraen máquinas virtuales o aplicaciones del acceso a la nube pública. Las empresas que transfieren grandes volúmenes de datos a través de redes pueden mejorar las capacidades de monitoreo para garantizar la seguridad del canal de integración.

Los servicios de redes ayudan a las empresas a optimizar el rendimiento de la red y conectar sus fuentes de datos a aplicaciones. Las empresas con ofertas significativas de cara al público utilizan frecuentemente herramientas de gestión de tráfico. El balanceo de carga elástico facilita la asignación de recursos a medida que las demandas de tráfico escalan. Estas herramientas también pueden garantizar una experiencia fluida para los usuarios finales al acceder a sitios web, aplicaciones y bases de datos.

Desarrollar APIs también puede ser útil cuando los clientes demandan acceso a tus datos y servicios. Las puertas de enlace de aplicaciones y APIs ayudan a las empresas a controlar usuarios de aplicaciones, bases de datos, lógica de negocio o servicios de backend. Gestionar la conectividad es importante mientras se aprovisiona el control de acceso y la autorización.

La gestión de contenido y medios es una gran parte de las redes también. Un software de red de entrega de contenido (CDN) mejora la eficiencia y calidad de la entrega de medios a los usuarios finales. Las CDNs en la nube pueden garantizar un rendimiento de calidad con un alcance global. Puedes integrar sin problemas las CDNs en sitios web o aplicaciones empresariales para proporcionar contenido dinámico o servicios de transmisión.

Desarrollo

Las ofertas de PaaS y las aplicaciones basadas en la nube dependen de herramientas de desarrollo para construir capacidades centrales. Además de ofrecer componentes de backend preconstruidos y marcos de aplicaciones, las soluciones PaaS proporcionan un entorno de desarrollo y conectan a los usuarios con repositorios de código fuente.

Los entornos de desarrollo permiten a los usuarios escribir, probar y depurar código en un entorno centralizado. Las herramientas de prueba facilitan la visualización e interacción de aplicaciones para los usuarios. En caso de problemas, puedes aprovechar las herramientas de depuración para identificar errores y remediarlos antes del despliegue.

Los repositorios de código y los sistemas de control de versiones almacenan, gestionan y acceden al código durante el desarrollo de aplicaciones. Estas herramientas de gestión de configuración conectan a los usuarios con repositorios y les ayudan a trabajar de manera colaborativa con otros desarrolladores.

DevOps

El desarrollo de software utiliza el enfoque DevOps para unificar las prácticas de desarrollo y operaciones. La metodología se basa en el desarrollo, prueba y despliegue, enfatizando la automatización. Este proceso de iteración circular ayuda a los desarrolladores a construir cadenas de herramientas de proceso multifuncionales.

Las herramientas de DevOps permiten a los usuarios operar múltiples aspectos del proceso de desarrollo de manera concurrente y continua. Puedes construir, probar y desplegar cambios regularmente antes del despliegue. Los ingenieros de DevOps pueden gestionar configuraciones y volver a versiones anteriores en caso de problemas. De lo contrario, repetirán el proceso para actualizar la funcionalidad mientras monitorean continuamente el rendimiento.

Las empresas pueden lanzar un producto mínimo viable y actualizar su aplicación para desarrollar e integrar nuevos componentes. Esta entrega continua asegura un tiempo de comercialización más rápido, reduce el tiempo de inactividad durante las actualizaciones y automatiza las actualizaciones y lanzamientos.

Analítica

Las herramientas analíticas vienen en varias formas para una amplia gama de propósitos. Mientras que algunos dispositivos monitorean el rendimiento y optimizan la disponibilidad, otras herramientas proporcionan transmisión de datos o registran eventos. La mayoría de las características analíticas recopilan información, procesan datos y los traducen en una forma comprensible.

Las herramientas de análisis de rendimiento documentan el uso de recursos y la disponibilidad para identificar puntos problemáticos. Las herramientas de informes permiten a los usuarios ver su uso de recursos y distribuir cargas de trabajo de manera eficiente. Algunos proveedores de servicios en la nube incluso tienen herramientas de asesoramiento que te ayudan a interpretar estas cifras de rendimiento por ti.

El big data ha pasado de ser una palabra de moda en marketing a una necesidad empresarial. Los principales proveedores de servicios en la nube ofrecen herramientas de análisis de big data para recopilar, procesar y distribuir enormes conjuntos de datos utilizando Hadoop y software de almacenamiento de datos. Estas herramientas pueden tomar grandes cantidades de datos dispares y heterogéneos, digerirlos, regurgitar aspectos destacados de análisis predictivo y proporcionar ideas prácticas para el negocio.

Los sistemas de software de análisis de transmisión emparejan el big data con el inicio de análisis de internet de las cosas (IoT). Millones de puntos finales que recopilan y producen información constantemente pueden volverse difíciles de interpretar. Pero, el análisis de transmisión puede monitorear el rendimiento y proporcionar actualizaciones en tiempo real para cientos de dispositivos habilitados para IoT.

Bases de datos

El alojamiento e integración de bases de datos ganan un nuevo alcance y escalabilidad a través de los servicios de computación en la nube. Las bases de datos relacionales, no solo el lenguaje de consulta estructurado (NoSQL), y las bases de datos multimodales pueden almacenar cantidades virtualmente ilimitadas de información cuando el alojamiento de infraestructura ya no es un factor. Los usuarios pueden construir y mantener bases de datos en la nube o migrar las existentes a la nube para aumentar el espacio de almacenamiento y la funcionalidad.

El alojamiento de bases de datos gestionadas proporciona una forma conveniente y eficiente de mantener una base de datos relacional. La mayoría de los proveedores de servicios en la nube tienen soluciones preconstruidas para ofertas populares de bases de datos, como MySQL y PostgreSQL. Los clientes eligen construir bases de datos utilizando productos con los que están familiarizados o mover las existentes a la nube para un acceso e integración más fáciles.

Los servicios de migración a la nube están ampliamente disponibles a través de proveedores de servicios en la nube o productos de migración de terceros. La transformación digital ha motivado a muchas personas a adoptar bases de datos alojadas en la nube para la integración de aplicaciones y la accesibilidad global. El software de bases de datos proporciona datos valiosos de aplicaciones o una nueva oferta a través del acceso a la API.

Las características de respaldo en la nube son útiles durante fallos de infraestructura en las instalaciones o desastres de pérdida de datos. Las soluciones de software de respaldo en la nube reducen la necesidad de preocuparse por copias de seguridad constantes y el mantenimiento de hardware.

Integración de datos

La integración de datos es esencial en un mundo globalmente interconectado. La ubicación ya no es una preocupación en esta era de internet. Las integraciones añaden niveles adicionales de funcionalidad a las aplicaciones que dependen de datos. La información geográfica y las actualizaciones en tiempo real son usos populares también. Aparte de eso, las integraciones con aplicaciones de terceros son estándar para los servicios de integración de datos basados en la nube.

Muchas aplicaciones de software dependen de APIs para obtener información del mundo exterior. Agregar acceso a la API a una aplicación puede conectar instantáneamente tu producto con otras fuentes de información. Estas fuentes van desde plataformas de redes sociales hasta redes de inteligencia de amenazas y cualquier cosa intermedia.

Integrarse con servicios de software de sistemas de información geográfica (GIS) u otras APIs basadas en ubicación añaden localización a las aplicaciones. Esta integración podría significar un mapa interactivo en tiempo real para ayudar a los usuarios a navegar, o podría ayudar a recopilar datos sobre las ubicaciones de la base de usuarios de una aplicación.

Otras integraciones pueden conectar soluciones CRM a una plataforma de inteligencia de leads para proporcionar a los vendedores oportunidades realistas. Las aplicaciones y beneficios de la integración de datos son virtualmente infinitos.

Seguridad

La seguridad es una de las mayores preocupaciones para las empresas. Sin infraestructura en las instalaciones, las empresas no pueden garantizar la seguridad de las actualizaciones de firmware, aplicaciones y comunicaciones. Los proveedores de servicios en la nube ofrecen varias soluciones para combatir estos problemas.

Las VPNs y otras herramientas de aislamiento de red son un buen comienzo, pero también necesitas protección avanzada contra amenazas, prevención de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) y otras herramientas de evaluación de seguridad. La evaluación de seguridad ayuda a las personas a identificar puntos de vulnerabilidad, garantizar la seguridad de los datos y proteger las aplicaciones.

Las herramientas de prevención de DDoS equilibran las solicitudes de tráfico durante ataques maliciosos liderados por botnets. Estas herramientas identifican comportamientos de usuario anormales a medida que ocurren picos de tráfico. Las soluciones de protección DDoS pueden no conectarse directamente a los servidores, pero ayudan a los usuarios a asignar recursos, bloquear o desviar el tráfico a una ubicación que pueda manejar la carga de solicitudes.

Los firewalls de aplicaciones web (WAFs) y los escáneres de vulnerabilidades protegen las aplicaciones de infraestructura en la nube. Las herramientas WAF utilizan fuentes de amenazas actualizadas para prevenir amenazas externas de penetrar aplicaciones, sitios web y redes. Un software de escáner de vulnerabilidades proporciona a los usuarios información sobre la seguridad de las aplicaciones desde una perspectiva de terceros. Estos escáneres prueban dinámicamente los componentes de la aplicación e identifican fallos.

Gestión de Identidad

Un software de gestión de identidad y acceso (IAM) controla lo que los empleados, clientes y proveedores de servicios hacen con tus servicios habilitados para la nube. Estos sistemas evitan que los clientes accedan a información crítica para el negocio y te ayudan a gestionar los privilegios de acceso a datos de los empleados. Otras herramientas proporcionan consolas centralizadas para el acceso a aplicaciones, bases de datos o redes.

Las soluciones de IAM para clientes ayudan a las empresas a crear y organizar información de cuentas para varios usuarios y clientes. Los servicios basados en la nube establecen privilegios de acceso para clientes y permiten a los usuarios personalizar configuraciones para el control de privacidad.

Los sistemas de software de gestión de acceso privilegiado (PAM) permiten a las empresas controlar lo que los empleados internos o socios de servicios profesionales pueden acceder. Estas herramientas ayudan con cualquier cosa, desde combatir el espionaje corporativo hasta prevenir que un becario destruya una base de datos. Muchos sistemas de software también pueden integrar directorios empresariales existentes para simplificar estos procesos de gobernanza.

El software de inicio de sesión único (SSO) es otra herramienta útil de gestión de identidad. Estos sistemas crean puntos de acceso centralizados para iniciar sesión en múltiples aplicaciones dispares. Los administradores establecen permisos y simplifican el acceso a aplicaciones para los usuarios finales.

Beneficios de la computación en la nube

La computación en la nube ofrece una amplia gama de beneficios. Cualquier empresa que puedas imaginar ha comenzado a utilizar tecnologías en la nube hasta cierto punto. Aquí hay algunos beneficios a considerar si tú y tu empresa deciden adoptar prácticas de computación en la nube.

Escalabilidad

No importa el tamaño o tipo de tu empresa, una cosa es segura: tus necesidades de TI cambiarán con el tiempo. En una sociedad que se orienta constantemente hacia las disrupciones tecnológicas, preparar tu pila tecnológica para el futuro es esencial para prevenir dolores de cabeza en el futuro. La computación en la nube te permite aumentar o modificar las capacidades de computación sin invertir en la infraestructura física. No solo reduce el gasto en hardware costoso, sino que también permite cambios más rápidos en la pila de TI.

Colaboración

Dado que puedes acceder a la nube desde cualquier lugar que desees, es más fácil que nunca acceder a los datos de tu organización de forma remota. Esta accesibilidad permite a los empleados dispersos reunirse virtualmente y compartir información.

Seguridad de datos

La nube alivia algunas de las mayores preocupaciones de seguridad de datos con características de seguridad de datos de primera línea. Las soluciones en la nube también permiten a las organizaciones identificar malware y evitar violaciones de datos con servicios de almacenamiento y computación.

Actualizaciones regulares

Los mejores servicios en la nube viven y mueren por su relevancia en el espacio computacional, por lo que deben mantenerse al día con los desarrollos más recientes en características y seguridad. Con actualizaciones regulares, estos servicios en la nube liberan recursos de los clientes que de otro modo se destinarían a investigar e implementar actualizaciones en su pila tecnológica.

Flujos de trabajo simplificados

Otro beneficio de la nube es que ofrece control total y visibilidad sobre los datos. Esta facilidad de accesibilidad de datos reduce la confusión y simplifica los flujos de trabajo al establecer pautas de acceso a datos específicas para cada rol.

Control de calidad

Asegurar la calidad siempre ha sido uno de los pilares clave del éxito para cualquier negocio. El almacenamiento central en la nube permite a todos trabajar con los mismos datos, sin duplicados ni versiones de archivos más antiguas que produzcan entregables subóptimos.

Ventaja competitiva

Con la mayoría de las empresas adoptando tecnología en la nube, las empresas pueden aprovechar fácilmente los avances y capacidades.

Sostenibilidad

Otro beneficio de reducir pilas tecnológicas engorrosas es una menor demanda de materiales ambientalmente dañinos detrás de la infraestructura tecnológica tradicional.

Recuperación ante desastres

La nube tiene una solución incluso cuando ocurre un desastre. La centralización de datos significa una copia de seguridad automática del trabajo de tus empleados que de otro modo estaría disperso. Las soluciones en la nube respaldan estos datos para una recuperación rápida.

Desventajas de la computación en la nube

Los beneficios de la computación en la nube pueden parecer infinitos, pero también hay desventajas a considerar. Estas desventajas pueden no necesariamente disuadirte de adoptar servicios de computación en la nube, pero vale la pena considerarlas. Conocer los problemas comunes y los posibles obstáculos mejora tu estrategia de computación en la nube a largo plazo.

Seguridad

La seguridad es una preocupación con prácticamente todos los aspectos de los sistemas de TI. Pero, se vuelve esencial a medida que pierdes el control sobre los componentes de la aplicación. Las nubes privadas e híbridas son mejores en términos de control de seguridad. Los servicios de nube pública también pueden proporcionar procesos de seguridad robustos. No olvides delinear claramente estos términos en las negociaciones de contratos para garantizar que los proveedores de servicios mantengan recursos actualizados con una gestión adecuada de parches y hardware moderno.

Además, las soluciones de seguridad del proveedor deben ser una consideración temprana al seleccionar un proveedor de nube. Estas herramientas mejoran la gobernanza del usuario y controlan mejor los datos en transferencia. Los usuarios también deben estar bien informados sobre el acceso privilegiado a aplicaciones críticas para el negocio.

Cumplimiento

Las empresas deben asegurarse de que sus operaciones de datos cumplan con la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA), el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y otras regulaciones federales. No todos los proveedores ofrecen soluciones para industrias de nicho, pero la mayoría proporcionará una herramienta de gestión de cumplimiento. Estas herramientas pueden tener un costo adicional, pero ayudan a ahorrar dinero a una empresa a largo plazo.

Muchos proveedores tienen soluciones específicas para la industria para empresas que buscan cumplir con necesidades de cumplimiento específicas. Por ejemplo, los proveedores de atención médica utilizan estos servicios para cumplir con los requisitos de cumplimiento de HIPAA.

Dependencia del proveedor

La dependencia del proveedor debe ser una preocupación genuina ya que los proveedores de nube se han convertido en componentes críticos de los sistemas de TI empresariales. Estos proveedores de servicios serán los que hagan que tu aplicación o producto esté disponible para el público. Es poco realista pensar que puedes cambiar de proveedor con solo presionar un interruptor o esperar una mejor oferta. Es mejor saber a qué te enfrentas antes de registrarte.

Además, la migración de datos en la nube puede ser un asunto costoso. Los compradores deben comprender el costo de migración antes de la inversión y las tarifas que tendrían que pagar para cambiar de proveedor.

Tecnologías emergentes de computación en la nube

Puedes asociar muchas tecnologías emergentes con la computación en la nube. Aquí hay algunos conceptos de tecnología basados en la nube que están presenciando una rápida adopción e innovación. Estas tecnologías atraen un interés significativo de los profesionales de la tecnología, impulsando nuevas inversiones en servicios y soluciones en la nube.

IoT

El internet de las cosas (IoT) es una red creciente de dispositivos inteligentes habilitados para internet. Estas herramientas podrían ser cualquier cosa, desde un refrigerador hasta una turbina e incluyen muchos dispositivos cotidianos innovadores. Cada dispositivo es un punto final o un nodo conectado a una red central.

La adopción empresarial de plataformas IoT ha crecido significativamente porque los dispositivos IoT pueden agregar una funcionalidad significativa a puntos finales simples y recopilar grandes cantidades de datos sobre usuarios, redes y rendimiento. Muchos proveedores de servicios en la nube han lanzado soluciones centradas en IoT para ayudar a los usuarios a gestionar y conectar puntos finales.

Los expertos consideran que el IoT es necesario ya que la era digital ha aumentado la demanda de dispositivos habilitados para internet. A las personas les gusta cuando sus sistemas de seguridad del hogar son accesibles desde sus teléfonos. También les gusta el altavoz en su baño que pueden usar para reproducir música o comprar ropa.

Los impactos empresariales son significativos porque puedes conectar fácilmente hardware industrial a sistemas de gestión basados en la nube. Una empresa de energía con cientos de turbinas eólicas puede monitorear simultáneamente el rendimiento de cada turbina. Pueden usar datos de cada punto final para comprender mejor su arquitectura de red y recibir alertas de mantenimiento en tiempo real.

Eventualmente, un punto final habilitado para IoT podría estar en cada habitación de tu hogar, cada parte de tu oficina y cada sección de una instalación industrial. Los consumidores reciben herramientas mejoradas para necesidades cotidianas mientras las empresas comprenden mejor su maquinaria o sistemas de TI.

IA

La inteligencia artificial (IA) ha sido una palabra de moda desde el lanzamiento de Terminator en 1984. La tecnología de hoy se ve muy diferente de los sistemas Skynet y sus robots antropomórficos. Pero algunos de los mismos conceptos subyacentes permanecen intactos.

Las capacidades modernas de IA utilizan aprendizaje automático (ML) y redes neuronales que ayudan a los sistemas informáticos a aprender de la misma manera que lo hacen los humanos. Las empresas innovadoras utilizan estos conceptos tecnológicos para mejorar el rendimiento de las aplicaciones, automatizar tareas y expandir su gama de servicios y soluciones. La computación en la nube entra en juego cuando los proveedores de servicios hacen que las aplicaciones de IA sean entregables a cualquier empresa que las pague.

En lugar de desarrollar algoritmos de aprendizaje automático complejos, las organizaciones utilizan la API de aprendizaje automático de un proveedor de nube y obtienen toda su funcionalidad. Pueden mejorar el análisis y expandir los sistemas de seguridad con aplicaciones que aprenden y se adaptan a necesidades personalizadas. Con integraciones de aprendizaje automático, las empresas obtienen una visión significativa de los comportamientos de los usuarios, las operaciones comerciales y las interacciones con los clientes.

Todos los grandes proveedores de servicios en la nube ofrecen aprendizaje automático como servicio. Sus clientes utilizan algoritmos preconstruidos y los implementan rápidamente en aplicaciones internas o externas. Puedes usar estos algoritmos para cualquier cosa, desde mejorar las capacidades de procesamiento de lenguaje natural de un chatbot hasta agregar IA para aplicaciones críticas para el negocio.

Blockchain

El crecimiento de las criptomonedas inicialmente generó gran parte del interés en la tecnología de blockchain. Hoy en día, el blockchain ha expandido su alcance a cientos de industrias de nicho. Puedes utilizar conceptos de blockchain para prácticamente cualquier cosa que requiera una transacción, desde servicios financieros hasta transacciones inmobiliarias.

La tecnología blockchain funciona en dos partes: encriptar datos y crear un libro mayor público. Las personas en cada extremo de las transacciones permanecen anónimas, pero la documentación de la transacción permanece pública. Esta encriptación y disponibilidad general impactan la privacidad de los datos y aceleran las operaciones de transacción.

Los proveedores de nube han comenzado a ofrecer plataformas para que las personas construyan soluciones de blockchain. Ayudan a los usuarios a crear aplicaciones transaccionales y el sistema de libro mayor público para documentar y facilitar interacciones. Al igual que una oferta tradicional de PaaS, los clientes de servicios en la nube aprovechan las herramientas de desarrollo, los componentes de backend preconstruidos y el sistema de libro mayor de blockchain.

Los desarrolladores utilizan estas herramientas para construir aplicaciones transaccionales seguras y específicas para la industria o soluciones innovadoras de bases de datos y seguridad. La encriptación se puede aplicar a la mayoría de los conceptos de computación, desde bases de datos hasta transacciones de comercio electrónico.

Los proveedores de nube desarrollan la solución de blockchain y proporcionan la infraestructura subyacente necesaria para alimentar aplicaciones finalizadas. Los usuarios toman esas herramientas, alquilan potencia de computación y entregan soluciones innovadoras que mejoran la seguridad y eficiencia del usuario.

Big Data

Aunque nuestros teléfonos móviles tienen más potencia de computación que las antiguas computadoras mainframe, algunos procesos de datos existen en otro nivel. El big data ha surgido como la solución para abordar estos enormes conjuntos de datos. La tecnología puede digerir cantidades ridículas de información, normalizar conjuntos de datos y presentarlos en una forma utilizable. Las empresas toman esta información procesada y la utilizan para análisis predictivo, orientación al cliente y optimización de procesos empresariales.

Anteriormente, las organizaciones implementaban big data a través de Apache Hadoop HDFS, un sistema de archivos distribuido para el procesamiento y distribución de big data. Hadoop surgió como la solución de procesamiento de big data preferida después de su lanzamiento en 2011. El programa dividió grandes conjuntos de datos en bloques y los agrupó en clústeres. Luego empaquetó los clústeres y devolvió información procesada de manera altamente eficiente.

Dado que Hadoop es solo un marco, los proveedores de servicios en la nube ofrecen sistemas Hadoop alojados y escalables que distribuyen la potencia de computación a través de la infraestructura del proveedor. Utilizar una infraestructura de terceros aumenta significativamente la velocidad y eficiencia de los proyectos de procesamiento de big data.

Los gobiernos pueden desarrollar sistemas eficientes para gestionar petabytes de información ciudadana. Las empresas manufactureras pueden predecir tendencias del mercado y mejorar sus sistemas operativos internos. Los grandes proveedores de atención médica pueden almacenar y procesar millones de registros de salud electrónicos con facilidad. Hay cientos de formas de utilizar estos datos, pero algunas industrias pueden beneficiarse más que otras.

Contenedores

Las aplicaciones contenedorizadas se han vuelto muy populares en el mercado de servicios en la nube y microservicios. El término describe un modelo de entrega de virtualización a nivel del sistema operativo y empaquetado de código. Los contenedores almacenan el código de una aplicación, bibliotecas y tiempo de ejecución.

Esta arquitectura de almacenamiento gestiona el almacenamiento de componentes de la aplicación y permite su uso en prácticamente cualquier computadora conectada a internet. Un contenedor puede almacenar una aplicación mientras que otro contiene un servidor web. Puedes conectar estos componentes juntos y crear un modelo de entrega de aplicaciones simplificado.

Los contenedores aíslan recursos de sus componentes internos, aumentando su eficiencia y capacidades de seguridad. También facilitan la creación de soluciones de red plug-and-play o la adición de funcionalidad a aplicaciones existentes.

Los proveedores de servicios en la nube ofrecen soluciones de gestión, orquestación y redes para permitir a los usuarios construir, desplegar y conectar aplicaciones contenedorizadas. Las empresas crean entornos aislados para la entrega de aplicaciones mientras utilizan la potencia de computación de su proveedor de servicios. Pueden agregar componentes o desplegar nuevas ofertas sin afectar las otras aplicaciones contenedorizadas en uso.

Los entregables contenedorizados han aumentado la consistencia, el rendimiento, el uso de recursos y la seguridad. Como resultado, los clientes pagan menos por soluciones más eficientes. También pueden mejorar los procesos de DevOps simplificando y automatizando los despliegues. Estas son las razones por las que los contenedores han pasado de ser prácticamente inexistentes hace una década a uno de los modelos de entrega de aplicaciones más populares de hoy en día.

Plataformas de computación en la nube

Elegir el proveedor de computación en la nube adecuado es esencial para las empresas que buscan escalar y optimizar sus operaciones. Los factores clave a considerar incluyen medidas de seguridad de datos robustas, opciones de escalabilidad, certificaciones de cumplimiento, planes de recuperación ante desastres y una garantía de tiempo de actividad confiable.

Para calificar como proveedor de computación en la nube, la plataforma debe:

  • Ofrecer infraestructura, plataforma o software como servicio (IaaS, PaaS, SaaS)
  • Proporcionar acceso bajo demanda a recursos de computación como servidores, almacenamiento y redes
  • Soportar modelos de precios flexibles como pago por uso
  • Asegurar opciones de disponibilidad y recuperación de datos

A continuación se presentan los cinco principales proveedores de computación en la nube del Informe Grid® de G2 de otoño de 2024. Algunas reseñas han sido editadas para mayor claridad.

1. AWS Cloud

AWS Cloud es una cartera de soluciones de computación en la nube que pueden usarse de manera independiente o juntas como una plataforma de computación en la nube más amplia. Está diseñada para servir a administradores de TI y equipos de desarrollo. Ofrece soluciones de contenedores, balanceo de carga, VPC y almacenamiento híbrido además de servicios centrales de computación en la nube.

Lo que más les gusta a los usuarios:

"He estado usando AWS Cloud durante más de dos años, y ha mejorado enormemente mi capacidad para crear instancias en el entorno de la nube con recursos de computación y almacenamiento adaptados a mis necesidades y sistema operativo preferido. Esta flexibilidad agrega un valor significativo a mi trabajo en evaluaciones de seguridad. Además, utilizo AWS S3 para alojar páginas estáticas, lo que me ayuda a desarrollar pruebas de concepto para mis informes."

Reseña de AWS Cloud, Gokul S.

Lo que menos les gusta a los usuarios:

"AWS Cloud puede parecer abrumador y complejo para los principiantes. La interfaz, junto con sus numerosas características, puede ser difícil de navegar al principio. Además, la estructura de precios puede ser confusa, y los gastos pueden acumularse rápidamente si no se monitorean de cerca."

Reseña de AWS Cloud, Aneesh P.

2. Google Cloud

Google Cloud es un servicio basado en la nube que te permite crear desde sitios web simples hasta aplicaciones complejas para empresas de todos los tamaños. Ofrece una amplia gama de herramientas y servicios, incluyendo aprendizaje automático, almacenamiento de datos y potencia de computación escalable, lo que lo hace adecuado para diversas necesidades. Los desarrolladores pueden aprovechar las APIs y varios lenguajes de programación para construir aplicaciones de manera rápida y eficiente.

Lo que más les gusta a los usuarios:

"¡Todo sobre Google Workspace es fantástico! Es increíblemente fácil de usar y está lleno de todas las características que necesito para mis tareas diarias. Como líder de equipo en atención al cliente, gestiono una gran cantidad de archivos, y me encanta lo fácil que es encontrar exactamente lo que estoy buscando. Ya sea que busque por palabra clave, nombre, fecha o cualquier detalle que pueda recordar, la funcionalidad de búsqueda siempre entrega los resultados correctos.”

Reseña de Google Cloud, Ruxandra-Elena D.

Lo que menos les gusta a los usuarios:

"Aunque Google Workspace ofrece muchas ventajas, hay algunas desventajas que podrían ser decisivas para algunos usuarios. Una limitación significativa es que depende únicamente del acceso a internet: sin él, no puedes acceder a tu espacio de trabajo en absoluto. Además, encuentro que el soporte móvil es algo deficiente. Aunque es fácil ver Hojas, Documentos y Presentaciones con solo un clic, editar incluso una pequeña cantidad de datos requiere descargar la aplicación, lo que puede ser inconveniente."

Reseña de Google Cloud, Megha R.

3. Microsoft Azure

Microsoft Azure es una plataforma de computación integral que proporciona infraestructura en la nube, productos y servicios, herramientas de desarrollo e innovaciones en datos e IA. Más del 95 por ciento de las empresas Fortune 500 eligen Azure. Azure tiene capacidades únicas en las instalaciones, híbridas, multinube y de borde que te permiten innovar en cualquier lugar. 

Lo que más les gusta a los usuarios:

"Muchas personas perciben Azure principalmente como un servicio en la nube para almacenamiento de datos. Sin embargo, ofrece mucho más que eso. Hoy en día, Azure proporciona una amplia gama de beneficios, incluyendo análisis de datos avanzados, máquinas virtuales, capacidades de redes y varios otros recursos. Estoy emocionado de profundizar en estas características y descubrir todo lo que Azure tiene para ofrecer."

Reseña de Microsoft Azure, Ruchitha C.

Lo que menos les gusta a los usuarios:

"Una desventaja notable de usar Azure es la variabilidad del rendimiento. Dado que opera en infraestructura compartida, el rendimiento limitado de E/S puede plantear desafíos para sistemas complejos de E/S. Además, el escalado manual puede ser engorroso, lo que lo hace menos eficiente para los usuarios que requieren un rendimiento consistente y receptivo."

Reseña de Microsoft Azure, Priyanshu R.

4. SAP Business Technology Platform

SAP Business Technology Platform (SAP BTP) es una plataforma en la nube que reúne aplicaciones empresariales inteligentes con capacidades de gestión de bases de datos y datos, análisis, integración y extensión en una sola plataforma para entornos en la nube e híbridos. Incluye cientos de contenidos empresariales preconstruidos e integraciones para un tiempo de valor más rápido.

Lo que más les gusta a los usuarios:

"Realmente aprecio que puedo desplegar varias soluciones usando una sola plataforma. No hay necesidad de aprender múltiples sistemas o registrarse en diferentes servicios; todo lo que necesito está convenientemente accesible en un solo lugar."

Reseña de SAP Business Technology Platform, Inzamam Y.

Lo que menos les gusta a los usuarios:

"Aunque SAP BTP es una plataforma poderosa, su complejidad puede hacer que dominar todas sus características sea un proceso que consuma tiempo para los nuevos miembros del equipo. Aunque el proceso de implementación es relativamente sencillo, comprender y utilizar completamente todas sus funcionalidades requiere un tiempo y esfuerzo significativos. Además, el precio puede ser elevado para pequeñas empresas y startups con presupuestos limitados."

Reseña de SAP Business Technology Platform, Darothi C.

5. DigitalOcean

DigitalOcean ofrece una amplia gama de IaaS, bases de datos gestionadas, PaaS completamente gestionado y servicios de Kubernetes basados en contenedores para empresas que buscan construir, desplegar y escalar aplicaciones rápidamente.

Lo que más les gusta a los usuarios:

“Digital Ocean proporciona excelentes características de alojamiento de proyectos como sistema operativo, capacidad de RAM, almacenamiento en disco, soporte de volumen, acceso y gráficos. Soporta varios sistemas de software, facilita la integración continua y despliega a través de herramientas de canalización. La documentación también es útil.”

 Reseña de DigitalOcean, Vasanth L.

Lo que menos les gusta a los usuarios:

“Puedes acceder a los buckets con sus tokens de almacenamiento de objetos a nivel de cuenta. Esta falta de restricción es una pesadilla de seguridad en caso de compromisos de servicio. Además, los niveles de precios del registro de contenedores son demasiado caros, en comparación con simplemente desplegar un pequeño droplet con un registro de Docker y almacenar las imágenes en su almacenamiento de objetos.”

 Reseña de DigitalOcean, César G.

Haz clic para chatear con G2s Monty-AI-Oct-11-2024-05-58-54-5154-AM

Prepárate para la nube con aplicaciones en la nube

Si estás considerando adoptar el modelo de computación en la nube bajo demanda y de pago por uso, ahora es un buen momento para hacerlo. Las posibilidades son infinitas, desde reducir los gastos generales de TI hasta mejorar la seguridad y el almacenamiento.

Explora las principales aplicaciones de computación en la nube y cómo pueden traer cambios poderosos a tu organización.

Este artículo fue publicado originalmente en 2022. Ha sido actualizado con nueva información. robusto

Aaron Walker
AW

Aaron Walker

Aaron has been researching security, cloud, and emerging technologies with G2 for more than half a decade. Over that time he's outlined, defined, and maintained a large portion of G2's taxonomy related to cybersecurity, infrastructure, development, and IT management markets. Aaron utilizes his relationships with vendors, subject-matter expertise, and familiarity with G2 data to help buyers and businesses better understand emerging challenges, solutions, and technologies. In his free time, Aaron enjoys photography, design, Chicago sports and lizards.