Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

6 Ejemplos del Mundo Real de Inteligencia Empresarial en Acción

24 de Octubre de 2024
por Devin Pickell

Los datos son el alma del éxito empresarial. Sin embargo, simplemente tener acceso a grandes cantidades de datos no es suficiente. El verdadero desafío es transformar esos conjuntos de datos en ideas accionables que puedan impulsar el crecimiento, optimizar las operaciones comerciales y elevar la toma de decisiones.

¿Alguna vez te has preguntado cómo Netflix recomienda tu próxima serie para maratonear o cómo Amazon parece saber exactamente lo que necesitas? Detrás de estas experiencias sin fisuras hay un poderoso software de inteligencia empresarial que analiza tu comportamiento y ofrece soluciones personalizadas.

Las soluciones de inteligencia empresarial están evolucionando y mejorando continuamente, pero cuatro tendencias —inteligencia artificial, análisis en la nube, BI colaborativa y BI integrada— están cambiando la forma en que las empresas utilizan conjuntos de datos expansivos.

Para ofrecer ideas más profundas sobre las aplicaciones del mundo real de la BI, hablamos con seis líderes empresariales de diversas industrias. Compartieron cómo utilizan plataformas y procesos de BI en sus organizaciones para enfrentar sus desafíos más difíciles y obtener una ventaja competitiva.

Esto es lo que aprendimos...

1. Inteligencia empresarial en la publicidad

Las herramientas de BI han revolucionado la industria publicitaria al ayudar a los mercadólogos a comprender mejor el comportamiento del consumidor, refinar la segmentación de audiencia y optimizar el gasto publicitario. Esto asegura que cada dólar publicitario se gaste estratégicamente y genere mayor compromiso y conversiones.

"Cada trimestre, nuestro equipo de inteligencia empresarial analiza nuestras estadísticas de red para ayudar a nuestros anunciantes a tomar decisiones sobre qué formatos de anuncios funcionan mejor para diferentes verticales de ofertas. Esto se hace mostrando los CTR promedio para diferentes formatos y verticales, así como estadísticas para nuevas características de la plataforma. Compilamos esta información en publicaciones de blog para nuestro sitio web, la promovemos en cuentas de redes sociales y boletines de correo electrónico para nuestros clientes publicitarios. Además, nuestro equipo de gerentes de cuentas y agentes de atención al cliente también promueven las publicaciones de blog a sus clientes." dijo Giles Hirst, Jefe de Comunicaciones en ExoClick

Otro gran ejemplo es Spotify, que utiliza una herramienta de inteligencia empresarial para ofrecer anuncios altamente personalizados basados en las preferencias musicales de los usuarios, hábitos de escucha y patrones de comportamiento. Este enfoque de publicidad personalizada ha ayudado a Spotify a mejorar la experiencia del usuario mientras aumenta los ingresos por publicidad.

Varias tendencias están dando forma a la inteligencia empresarial en la publicidad. La personalización se está volviendo cada vez más vital a medida que las marcas aprovechan la ciencia de datos para ofrecer anuncios personalizados que resuenen con las preferencias individuales, impulsando el compromiso. Además, la publicidad programática, impulsada por los conocimientos de datos de clientes, automatiza las colocaciones de anuncios en tiempo real, optimizando el alcance y la efectividad.

¿Quieres aprender más sobre Software de Inteligencia Empresarial? Explora los productos de Inteligencia de Negocios.

2. Inteligencia empresarial en ventas

Un ejemplo destacado de BI en acción es Starbucks. Al analizar datos de su programa de lealtad y aplicación móvil, Starbucks puede identificar una alta demanda de bebidas de temporada. La empresa puede entonces promocionar estratégicamente esas bebidas y asegurar suficiente stock en ubicaciones relevantes, mejorando la satisfacción del cliente y aumentando las ventas.

Los tableros de ventas de inteligencia empresarial utilizan minería de datos, modelado predictivo y aprendizaje automático para ayudar a hacer proyecciones de eventos futuros. Se han vuelto indispensables para los equipos de ventas, permitiéndoles extraer valiosos conocimientos sobre el comportamiento del cliente, el rendimiento empresarial y las tendencias del mercado.

Bruno Verbruggen, Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios en Cumul.io, destaca la importancia de los sistemas de inteligencia empresarial en la gestión de ventas:

“Uno de nuestros tableros de ventas más utilizados es nuestro 'tablero de asistente de ventas'. Proporciona una visión general del pipeline de ventas, el proceso de ventas y puntos de datos para cada representante de ventas. Tenemos pautas internas sobre qué acciones tomar en etapas específicas de ventas. Este tablero ayuda a todos en el equipo de ventas a mantenerse al tanto de su pipeline y entender de un vistazo dónde necesitan tomar acción.”

Para ilustrar este concepto, a continuación se muestra una imagen proporcionada por Bruno que muestra un típico tablero de asistente de ventas.

Business intelligence in sales

Los elementos clave de este tablero incluyen:

  • Asistente de contacto inicial para seguimientos
  • Seguimiento de métricas de días promedio de inactividad para reenganche
  • Embudos de ventas individuales para propiedad y seguimiento.

Este nivel de claridad y accesibilidad empodera a los equipos de ventas para tomar decisiones basadas en datos y tomar medidas proactivas, mejorando en última instancia los resultados empresariales.

3. Inteligencia empresarial en el marketing digital

La relación entre la inteligencia empresarial y el marketing digital es inherentemente sinérgica; las soluciones de BI dependen de almacenes de datos para obtener información. Ayuda a las empresas a recopilar, acceder y analizar datos en tiempo real de diversas fuentes de datos, como redes sociales, tráfico web y campañas de correo electrónico, y las empresas pueden obtener valiosos conocimientos sobre el comportamiento del consumidor, las preferencias y las tendencias emergentes del mercado.

Al aprovechar el poder del análisis de datos, Coca-Cola adapta sus campañas a segmentos de clientes específicos, ofreciendo experiencias personalizadas que resuenan e impulsan el compromiso. Desde comprender las preferencias del cliente hasta optimizar la orientación de anuncios, el marketing basado en datos se ha convertido en una parte integral de la estrategia de marketing.

Alex Membrillo, CEO de Cardinal Digital Marketing, elabora sobre cómo la BI influye en las estrategias de marketing digital:

“La inteligencia empresarial ahora está impulsando la segmentación de clientes, el retargeting, las notificaciones push, el seguimiento de clics e incluso la creación de contenido. Más allá del análisis de datos, los mercadólogos utilizan la BI para mejorar el servicio al cliente. También permite a las empresas identificar el comportamiento del usuario para la personalización, lo cual es crucial para lograr objetivos de crecimiento. Además, la BI es instrumental en el perfilado de compradores para una segmentación avanzada.”

A medida que evolucionan las regulaciones de privacidad, hay un énfasis creciente en el uso ético de los datos empresariales y la transparencia, lo que lleva a las marcas a adoptar prácticas de BI más responsables que fomenten la confianza con los consumidores.

4. Inteligencia empresarial en el seguimiento de llamadas

Al monitorear y analizar los datos de llamadas, las empresas pueden descubrir valiosos conocimientos sobre el comportamiento del cliente, las preferencias y la efectividad general de sus campañas de marketing. Este enfoque basado en datos permite a las organizaciones identificar qué canales de marketing generan más llamadas, optimizar su gasto publicitario y, en última instancia, mejorar la experiencia del cliente.

Nasser Aftab, Director de Desarrollo de Negocios en Phonexa, explica cómo su equipo aprovecha la inteligencia empresarial en el sector de seguimiento de llamadas: “El software que ofrece análisis de datos predictivos es clave cuando se trata de seguimiento de llamadas. El análisis predictivo permite a los mercadólogos visualizar indicadores clave de rendimiento actuales y futuros relacionados con llamadas y campañas. También ayuda a eliminar el ensayo y error asociado con la aceptación de leads en entornos en tiempo real. Al emplear inteligencia empresarial predictiva con visualización de datos, una empresa puede evaluar los resultados potenciales de eliminar o agregar variables clave y comprender el impacto en su ROI.”

El auge de la comunicación móvil y los crecientes casos de uso de canales digitales también están llevando a las empresas a integrar el seguimiento de llamadas con estrategias de marketing multicanal, asegurando una experiencia del cliente sin fisuras en todos los puntos de contacto.

American Express, una empresa global de servicios financieros, utiliza estratégicamente los datos de seguimiento de llamadas para obtener valiosos conocimientos sobre las consultas e interacciones de los clientes. Al analizar estos datos, pueden mejorar la calidad del servicio y aumentar el compromiso del cliente.

Aunque el software de seguimiento de llamadas es una industria relativamente nueva y de nicho, desempeña un papel crucial en ayudar a los mercadólogos y vendedores a predecir leads y cuantificar sus esfuerzos basados en llamadas telefónicas.

5. Inteligencia empresarial en la gestión de equipos

La inteligencia empresarial está equipando a los líderes con conocimientos accionables que mejoran la colaboración y la productividad. Las organizaciones pueden monitorear efectivamente el rendimiento del equipo, identificar brechas de habilidades y mejorar la asignación de recursos, lo que lleva en última instancia a estrategias de gestión más efectivas.

Richard Uruchurtu, VP de Operaciones en KlientBoost, describe cómo su equipo utiliza la inteligencia empresarial para asegurar una carga de trabajo equilibrada: “Tenemos tableros para cada departamento que nos ayudan al tomar decisiones empresariales. Algunas métricas comunes que observamos son la capacidad de los miembros del equipo y de la empresa en su conjunto, lo que nos ayuda a decidir asignaciones de clientes y cuándo contratar más miembros del equipo. Esto ayuda a hacer que la escalabilidad de la agencia sea más manejable y ayuda a mantener una carga de trabajo sólida pero equilibrada para nuestro equipo de cumplimiento.”

Este ejemplo único ilustra que la inteligencia empresarial va más allá de rastrear métricas de ventas y marketing; también desempeña un papel crucial en cuantificar el compromiso de los empleados y la productividad diaria.

Las organizaciones están adoptando cada vez más plataformas de inteligencia empresarial que se integran sin problemas con plataformas de colaboración para monitorear el compromiso y los niveles de productividad de los empleados. A medida que los modelos de trabajo remoto e híbrido se convierten en la norma, los equipos están aprovechando la BI para evaluar flujos de trabajo y optimizar interacciones, asegurando alineación y responsabilidad independientemente de la ubicación.

6. Inteligencia empresarial en el cuidado de la salud

Muchas organizaciones de salud están invirtiendo en sistemas avanzados de BI que proporcionan conocimientos accionables sobre el tratamiento de pacientes y la utilización de recursos.

A medida que los servicios de telemedicina continúan expandiéndose, hay un énfasis creciente en utilizar la BI para analizar datos de atención virtual. Este enfoque basado en datos está destinado a redefinir la gestión de la salud, fomentando un sistema más proactivo y receptivo.

Daniel Jebaraj, Vicepresidente en Syncfusion, compartió un tablero que muestra métricas clave para visualizar la experiencia del paciente. Estas métricas pueden filtrarse para mostrar niveles de satisfacción del paciente, duraciones promedio de citas, los departamentos visitados y más.

business intelligence in healthcare

¡Sé un creyente de la BI!

Si podemos sacar una cosa de nuestros colaboradores, es que la inteligencia empresarial puede informar mejores procesos y toma de decisiones en muchas industrias. Esto es posible estableciendo métricas y visualizando resultados utilizando tableros, tarjetas de puntuación, gráficos y más.

La inteligencia empresarial fomenta una cultura de responsabilidad y transparencia. Cuando los equipos pueden acceder e interpretar fácilmente los datos, están empoderados para asumir la responsabilidad de sus proyectos y contribuir a los objetivos generales de la organización.

Si aún no has comenzado a implementar la inteligencia empresarial, ya estás quedándote atrás en el panorama actual impulsado por los datos. Adoptar el software de BI es esencial para mantenerse competitivo y tomar decisiones impactantes.

Explora las últimas estadísticas de inteligencia empresarial que pueden ayudarte a aprovechar los datos para el éxito de tu organización.

Este artículo fue publicado originalmente en 2019. Ha sido actualizado con nueva información

Devin Pickell
DP

Devin Pickell

Devin is a former senior content specialist at G2. Prior to G2, he helped scale early-stage startups out of Chicago's booming tech scene. Outside of work, he enjoys watching his beloved Cubs, playing baseball, and gaming. (he/him/his)