Mientras me siento aquí en la sala de espera del Aeropuerto Internacional de Filadelfia, estoy pensando en los controles de seguridad con los que estoy tan familiarizado estos días.
Hoy, por ejemplo, fue mi décimo en dos semanas. Y cada vez que llego a seguridad muestro tanto el pase de abordar (la mayoría de las veces una pantalla de teléfono móvil) como alguna forma de identificación al menos una vez, a veces más. Hay empleados de aerolíneas, empleados del aeropuerto y agentes de la TSA como mínimo mirando esa identificación cada vez.
Eso es solo para viajes dentro de EE. UU.: Agrega los internacionales, y aún más agentes y empleados deben tocar esa identificación, y a menudo otros documentos como visas. Cada organización involucrada en ese proceso tiene algunos, si no extensos, datos de identidad sobre mí; solo que no los mismos datos. Viajar en general es una gran ilustración de los problemas con los silos de datos. Cada titular de algún tipo de datos de identidad (gobiernos, aerolíneas, hoteles, negocios, etc.) tiene su propia fuente de verdad, o la desarrolla en base a la documentación (o biometría) que llevas contigo.
Blockchain, identidad y seguridad
Blockchain está entre las cinco tecnologías más sobrevaloradas para 2019, pero sobrevalorada no significa que no sea útil, ni que carezca de muchos casos de uso interesantes y potenciales. Inherente a blockchain está su capacidad para verificar de manera segura y precisa la “identidad” de cualquier cosa. (No te llevaré a través de una definición completa de blockchain en este post.)
Esta funcionalidad es uno de los casos de uso más prometedores para blockchain, tanto para personas como para cosas. Resolver el problema de la “identidad de las cosas”, resulta ser bastante difícil y tiene un alto valor. Según Visual Capitalists, los bienes falsificados le costaron a la economía global 323 mil millones de dólares en 2018. Los bienes falsificados se dividen en dos tipos básicos: imitaciones y pirateados. Los falsificados pirateados se centran principalmente en el robo de propiedad intelectual, incluyendo música, contenido y código de software, pero también pueden ser envíos desviados de casi cualquier cosa. Las imitaciones pueden ser casi cualquier bien de consumo, y con el crecimiento de las impresoras 3D, son aún más prevalentes.
Los bienes falsificados causan daño económico de varias maneras, pero el impacto en la percepción de la marca es probablemente el peor desde la perspectiva de un vendedor. Como consumidor, sin embargo, hay más que solo la percepción de la marca en riesgo. Las imitaciones pueden ser de mala calidad y pueden causar lesiones e incluso la muerte; esto se vuelve particularmente peligroso con medicamentos y dispositivos médicos falsificados.
Los bienes desviados o del mercado gris son un problema mucho mayor de lo que la mayoría de la gente sospecha, pero el impacto exacto es difícil de estimar, aunque es muy probable que esté en las decenas de miles de millones de dólares. Las cosas que tienen números de serie pueden ser rastreadas, por supuesto, pero la mayoría de los bienes no vienen con números de serie. Los códigos de barras por sí solos no pueden resolver el problema tampoco, ya que los códigos de barras son difíciles de serializar y, por lo tanto, no están individualizados. Sin embargo, combinar códigos de barras o códigos QR con un blockchain tiene la capacidad de serializar cualquier producto. (Un ejemplo de esto es LocatorX, que tiene una plataforma de etiquetas habilitada para blockchain que puede producir y rastrear etiquetas de código de barras serializadas y seguras.)
Blockchain para humanos
Identificar a las personas puede simplificar el proceso de verificación al tiempo que proporciona seguridad adicional. La tecnología puede conectar silos de datos de identidad a través de gobiernos, aerolíneas y más allá.
Zamna, que recientemente cerró una ronda de financiación, desarrolló la plataforma de Información Avanzada de Pasajeros (API) para conectar la información de identidad de los pasajeros, incluyendo datos biométricos a organizaciones de seguridad, aerolíneas y gobiernos. La API utiliza un blockchain para asegurar y gestionar los datos. Zamna afirma que puede eliminar hasta el 90% de los controles manuales, lo que ciertamente aceleraría esa línea de seguridad en el aeropuerto. La compañía está trabajando con la aerolínea Emirates y la Dirección General de Residencia y Extranjeros de los EAU (GDRFA) en un piloto del programa.
El otro problema que un sistema habilitado para blockchain podría resolver está relacionado con los refugiados y otras personas desplazadas. Dado que la documentación de identidad actualmente requiere la participación gubernamental y se establece presentando documentación emitida por una autoridad gubernamental, puede ser muy difícil para las personas que huyen de una situación adversa obtener documentación o tener esa documentación con ellos. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) está trabajando con Microsoft y Accenture para desarrollar y desplegar un sistema de identidad habilitado para blockchain para ayudar a abordar el problema de identidad de los refugiados. Esto, según la ONU, podría ayudar a los 1.1 mil millones de personas en todo el mundo que no tienen una forma de reclamar su identidad.
Blockchain en el futuro
Si bien blockchain podría estar sobrevalorado este año, puede proporcionar muchos beneficios en la identificación de personas y cosas. Como puedes ver, hay varios casos de uso y soluciones convincentes en desarrollo. Todavía es temprano para estas soluciones, pero 2020 debería ver la expansión constante de estas soluciones.
Y tal vez algún día pueda pasar por la seguridad del aeropuerto en menos de cinco minutos.
Divulgación: Michael es miembro de la junta en LocaterX.
¿Quieres aprender más sobre Software de Blockchain? Explora los productos de Blockchain.

Michael Fauscette
Michael is an experienced technology executive with a diverse software background that includes experience as a software company executive and leading a premier marketing research team. Michael is a published author, blogger, photographer, and accomplished public speaker on emerging trends in business software, digital transformation, and customer experience strategies.